
Martes 1º de abril de 2025, p. 31
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, manifestó que en su administración no se va a aceptar la transfobia ni ningún tipo de discriminación o de violencia, y reiteró que el respeto a los derechos no es opcional, sino una obligación.
Al conmemorar el Día Internacional de la Visibilidad Trans, la mandataria indicó que la voz de este grupo de personas transformó la conciencia de la sociedad y logró que la discriminación ya no se viera simplemente como un mal secundario. Esa voz logró que se mire a la discriminación como un veneno que es necesario erradicar de tajo. Esto es lo que se tiene como el gran reto para esta ciudad
.
Después de realizar un recorrido por la Unidad de Salud Integral para Personas Trans, Brugada se comprometió a ampliar los servicios de este lugar, con especialistas en infectología, reumatología y una clínica de heridas.
Explicó que esta unidad tiene un modelo único de atención que brinda servicios de terapia hormonal de afirmación de género, atención en salud mental, detección y tratamiento de infecciones de transmisión sexual, a los que sumarán los de endocrinología, ginecología, siquiatría, nutrición, trabajo social, actividades, talleres y asesoría legal.
Atención especializada
Brugada aseguró que se va a fortalecer la atención mayor para este sector de la población en hospitales de segundo y tercer niveles, con los que se debe tener coordinación, como el Hospital General de México, el Rubén Leñero y el Instituto Nacional de Nutrición.
La mandataria refirió que la Ciudad de México tiene una historia de lucha y de avances en contra de la discriminación, y en la Constitución Política de la capital se reconocen todas las identidades. Y seguimos diciendo con fuerza: no hay democracia sin diversidad y no hay justicia sin inclusión
.
En su oportunidad, la secretaria de Salud, Nadine Gasman Zylbermann, destacó que por medio de la Unidad de Salud Integral para la Atención de las Personas Trans el gobierno capitalino contribuye a la prevención, promoción y brinda servicios de salud gratuitos a esta comunidad y sus familias con un enfoque libre de estereotipos, estigmas y discriminación.
Inaugurada en 2021, en esta unidad se ha dado acompañamiento y atención especializada a pacientes de entre cinco y 82 años y otros servicios de laboratorio, ultrasonografía, dermatología, ginecología, sexología, detección y atención al VIH e infecciones de transmisión sexual, así como la canalización y referencia a otros centros.