Exceden niveles permitidos y uso de suelo
Se ha analizado viabilidad de 40 megaproyectos, revela Alejandro Encinas
Martes 1º de abril de 2025, p. 31
Un poco más de la mitad de los proyectos de desarrollo inmobiliario que se han presentado en la ventanilla única a realizar los trámites correspondientes para su construcción son inviables, reveló el secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Alejandro Encinas.
En entrevista, el funcionario explicó que dichos proyectos no cumplen con la normatividad, como el uso de suelo. o exceden los niveles permitidos en los programas de desarrollo urbanos de las distintas alcaldías, por lo que los permisos fueron negados.
Hasta ahora, se han analizado 40 megaproyectos en ocho sesiones de la mitad de las demarcaciones y donde se ha considerado su viabilidad se han comenzado a dar los pasos para que proceda su edificación.
Indicó que también está por realizarse una mesa para los desarrollos inmobiliarios con la norma 26, junto con Servicios Metropolitanos (Servimet) para comenzar a liberar los proyectos.
Encinas aseguró que, además, se está haciendo todo el esfuerzo institucional para proteger los bienes con valor patrimonial, por lo que todas las denuncias que se presentan son investigadas y advirtió que quien dañe un inmueble con estas características estará obligado a reconstruir en los mismos términos y especificaciones en las que estaba.
El objetivo, simplificar
Desde enero pasado el gobierno capitalino abrió la ventanilla única de coordinación inmobiliaria con la finalidad de simplificar los trámites para la aprobación de los proyectos de la industria de la construcción y dar certeza jurídica a las empresas del ramo.
La ventanilla está por revisar 200 planes de edificación de vivienda con la participación de distintas dependencias capitalinas que resolverán su procedencia en el plazo más corto posible.
El funcionario develó, junto con la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, la escultura restaurada de El David, de Verrocchio, que había sido robada en 2021, junto con la de El David de Donatello, ubicadas en la glorieta de las calles Álvaro Obregón y Medellín, en la colonia Roma Norte.
Señaló que falta por recuperar piezas que han sido vandalizadas o mutiladas de esculturas en el Bosque de Chapultepec, la Alameda Central, en Coyoacán y otras zonas de la ciudad.
Encinas comentó que se realiza un importante esfuerzo en preservar y mantener el patrimonio artístico y cultural, pero destacó que es una tarea no solamente de responsabilidad del gobierno de la ciudad y de las distintas alcaldías, sino que es muy importante que la gente nos ayude a protegerlo
.