Lunes 31 de marzo de 2025, p. 22
La Asociación Internacional de Productos Frescos (IFPA, por sus siglas en inglés) pidió al gobierno de Donald Trump excluir a estos productos (alimentos) de los aranceles que impondrá el próximo 4 de abril a todo el mundo, pues afectarán a la economía estadunidense.
El organismo que agrupa a varios de los principales productores e importadores de alimentos de Estados Unidos, advirtió que imponer tarifas de 25 por ciento aumentará los precios para los consumidores y reducirá el consumo de frutas y verduras, perjudicando la salud de la población.
Enfatizó que el comercio internacional es importante para garantizar un suministro estable de frutas, verduras y flores, cuando la producción nacional es insuficiente.
Desde el punto de vista de la IFPA, el gobierno de Trump se debe enfocar en reducir las elevadas regulaciones para fortalecer la agricultura estadunidense, así como mejorar los acuerdos comerciales con los países socios en lugar de imponer aranceles.
La IFPA apoya el comercio justo y sólido entre las naciones porque hace crecer los mercados, incrementa la prosperidad y garantiza que todos tengan acceso a alimentos más saludables y frescos. Creemos que los aranceles propuestos por EU y las consiguientes acciones de represalia de otras naciones amenazan la capacidad de los consumidores estadunidenses de comprar productos frescos
, apuntó.
El organismo explicó que las diferentes temporadas y regiones de cultivo significan que el mercadoestadunidense satisface bien la demanda de su población, de una variedad estable y asequible de productos frescos.
Sin embargo, productos como la mayoría de los tropicales tienen una elaboración a escala comercial limitada en Estados Unidos debido a la falta de condiciones de cultivo adecuadas.
Cuando no hay alternativas nacionales, un suministro limitado o consideraciones estacionales, los productores y proveedores estadunidenses dependen de las importaciones para complementar la producción nacional y satisfacer la demanda de frutas y verduras durante todo el año
, enfatizó.
La IFPA destacó que las recientes perturbaciones agudas de la cadena de suministro demuestran gráficamente que la volatilidad del mercado y las limitaciones de la oferta amenazan la estabilidad, lo que lleva a que los consumidores paguen precios más altos en los supermercados.