Estados
Ver día anteriorViernes 28 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Maestros del SNTE mantienen paro general por cuarto día en Zacatecas
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 28 de noviembre de 2025, p. 28

Zacatecas, Zac., Decenas de maestros afiliados a la sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) marcharon ayer por la mañana y mantuvieron hasta la noche de este jueves un bloqueo total en el bulevar que cruza la zona conurbada de la capital de Zacatecas y al municipio de Guadalupe, a la altura de la plaza Bicentenario.

Los docentes mantuvieron por cuarto día consecutivo un paro general de labores en protesta por la federalización de la nómina magisterial que la administración estatal del gobernador David Monreal Ávila anunció unilateralmente, con la publicación de un decreto en el Periódico Oficial de la entidad.

Este movimiento se pretende implementar a partir de esta semana, para trasladar a 874 profesores de la nómina local, despojándolos de sus actuales prestaciones, para que el gobierno federal pague a los mentores con otras condiciones laborales.

Marcelino Rodarte Hernández, líder de la sección 58 del SNTE, junto con los integrantes de su comité ejecutivo seccional –quienes como él también son miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación—, reiteraron su rechazo a “la transferencia de plazas estatales al sistema federalizado, mediante el llamado Programa de Apoyo Económico Extraordinario”, el cual incluye un “incentivo” de 37 mil pesos a quienes acepten el cambio.

Rodarte Hernández sostuvo que este es “un mecanismo opaco, improvisado y fundamentalmente lesivo para los derechos laborales del magisterio zacatecano. Los argumentos de este rechazo son claros, sólidos y no admiten interpretación”.

Expuso que este proyecto implica “una renuncia irreversible a los derechos laborales, que incluye una compensación económica extraordinaria, pero omite toda garantía respecto a la estabilidad laboral”.

El líder de la sección 58 aseguró que la propuesta de David Monreal “exige entregar una plaza estatal a cambio de un apoyo único limitado al ejercicio 2025”, los 37 mil pesos, “mientras la pérdida de derechos sería permanente”, y quienes acepten perderán “el reconocimiento pleno de derechos adquiridos, la conservación integral de prestaciones, los procesos de promoción, escalafón y antigüedad, la continuidad en seguridad social, servicios médicos y régimen pensionario”.

Agregó que “no existe proporcionalidad ni seguridad jurídica que justifique un sacrificio de tal magnitud. No hay certeza jurídica. Se condiciona una decisión laboral a simples lineamientos, la transferencia de una plaza es un acto irreversible de alta implicación laboral”.