Viernes 28 de noviembre de 2025, p. 21
Los mercados del agua aún se encuentran acotados y no terminan de despegar. El Nasdaq Veles California Water Index (NQH₂O), el instrumento de inversión más conocido, acumula una caída de 11.5 por ciento en el año y también está lejos del máximo alcanzado en septiembre de 2022, cuando la sequía en California, sumada a la escasez hídrica y la alta demanda agrícola e industrial dispararon estos contratos a sus niveles máximos.
Al igual que otros insumos que se comercializan en el Chicago Mercantile Exchange (la bolsa de derivados financieros más grande del mundo, donde lo mismo se apuesta sobre el valor de energéticos que de granos básicos), los contratos sobre el precio futuro del agua reflejan la volatilidad asociada a lluvias, sequías y demás fenómenos ambientales.
“Los futuros del agua son instrumentos financieros que permiten a empresas, agricultores e inversionistas cubrirse contra la volatilidad del precio del agua, especialmente en regiones donde este recurso es escaso y su costo puede variar significativamente. Estos contratos se basan en el NQH₂O, que refleja el precio de los derechos de uso del agua en las principales zonas de California”, explicó Janneth Quiroz Zamora, subdirectora de análisis económico en Monex.
Desde que se creó este mercado de futuros del agua, el insumo se ha apreciado 72.4 por ciento, con lo que revirtió las ganancias que dominaron 2022, un año marcado por la escasez, que terminó por llevar estos contratos a mil 282.07 dólares por acre-pie, casi cuatro veces más que su valor de 372.12 dólares, registrado al 26 de noviembre anterior.
“El año pasado, las sequías y la volatilidad climática impulsaron los precios a inicios de año hasta cerca de 430 dólares por acre-pie, pero posteriormente se estabilizaron y corrigieron; además, la liquidez limitada y la especulación en este mercado poco profundo amplificaron los movimientos”, añadió Quiroz.
El NQH₂O “busca rastrear el precio spot de los derechos de agua en el estado de California. El objetivo del índice es representar la valoración actual del agua, determinada por las transacciones de derechos de agua del mercado de aguas superficiales de California y cuencas subterráneas adjudicadas seleccionadas. Los precios reflejan el valor del agua como producto en la fuente y no incluyen los costos adicionales asociados con el transporte ni las pérdidas”, según explica el mismo índice.
Al final se trata de una cobertura para productores, sobre todo agrícolas, que requieren grandes cantidades de agua y están sujetos a la incertidumbre ambiental. El instrumento no vende el líquido, sino los contratos sobre su precio en cierto plazo a futuro.
El valor del mercado llegará a 23 mil 100 mdd para 2033
Si bien los mercados de agua aún se encuentran limitados, la especulación sobre el valor del líquido y su escasez ya alientan la especulación y sus ganancias.
De acuerdo con Verified Marked Reports, en 2033 el mercado de comercio de agua alcanzará 23 mil 100 millones de dólares, con una tasa de crecimiento anual compuesta de 9.8 por ciento entre 2026 y 2033. “A medida que la escasez se convierta en un problema mundial cada vez más acuciante, este mercado evolucionará con rapidez”, auguró la plataforma.











