Deportes
Ver día anteriorViernes 28 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Aprovecharemos la justa para acelerar la transformación: Brugada

Sheinbaum anuncia respaldo de 2 mil mdp para cada sede de la Copa 2026
Foto
▲ Pablo Lemus, gobernador de Jalisco; la presidenta Claudia Sheinbaum; Gabriela Cuevas, coordinadora federal para el Mundial; Clara Brugada, jefa de Gobierno capitalina, y Samuel García, gobernador de Nuevo León, ayer durante la presentación del paquete de actividades culturales y deportivas para el torneo.Foto Presidencia
 
Periódico La Jornada
Viernes 28 de noviembre de 2025, p. a10

A 195 días de la inauguración del Mundial de futbol en el estadio Azteca, los gobiernos de la Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León presentaron el paquete de actividades culturales y deportivas que se organizan en torno a esta justa internacional. De igual forma detallaron todas las obras de infraestructura aeroportuaria, vial y de modernización de transpor-te para recibir a los visitantes que vengan en junio próximo.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el gobierno federal respaldará con mil 500 a 2 mil millo-nes de pesos a cada una de las tres sedes fundamentalmente para financiar infraestructura en transporte. Detalló que en el caso de la Ciudad de México se destinará a la rehabilitación de la línea 3 del Metro; en Guadalajara, será para la construcción de la línea 5, mientras en Monterrey se utilizará para construir las líneas 4 y 6, una de las cuales conectará con el aeropuerto.

La coordinadora de trabajos del gobierno federal para el Mundial, Gabriela Cuevas, afirmó que las dependencias federales de seguridad se organizan con todos los gobiernos y con la FIFA desde hace tres años. Hay ya un plan de trabajo unificado y la homologación de protocolos para estadios, espacios públicos y zonas de celebración.

Cuevas subrayó que la construcción y mejora de la infraestructura es una prioridad en la administración federal. En coordinación, los tres niveles de gobierno diseñaron planes de movilidad y ajustes operativos en la materia.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, sostuvo que se pretende que la celebración en la capital sea inclusiva, diver-sa, sin homofobia, sin racismo ni clasismo. Subrayó que se difundirán los partidos en los Fan Fest, se organizarán 30 festivales futboleros y se rehabilitarán 500 canchas de balompié; en materia cultural, habrá exposiciones alusivas a los diversos Mundiales en México y el orbe.

Detalló que entre las principales obras en la capital, el gobierno federal está remodelando el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, se ampliarán las opciones de electromovilidad y se avanza en la modernización del Tren Ligero; asimismo, se impulsará una línea de autobuses eléctricos en el Centro Histórico, espacio donde además se dispondrá de iluminación artística en los edificios patrimoniales.

“La ciudad aprovecha el Mundial para acelerar la transformación. Las obras no serán de relumbrón, sino permanentes, en beneficio de la ciudadanía”. Se rehabilitarán los barrios y accesos al estadio Azteca, se renovarán 10 rutas turísticas, entre las que destacó la renovación de los embarcaderos de Xochimilco. En seguridad, se contará con 334 kilómetros de senderos seguros con 185 mil luminarias; se dispondrá de 3 mil 500 nuevas patrullas y habrá 30 mil cámaras de vigilancia.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, destacó que en la entidad se aspira a convertir a Guadalajara en la sede más mexicana, con diversas actividades alusivas a las aportaciones culturales locales. Durante los 39 días que durará este Copa del Mundo se espera la vista a tierras jaliscienses de entre 2.5 y 3 millones de personas, para lo cual ya se trabaja en la red de Wi-Fi en torno al estadio Guadalajara, y se rehabilitarán 270 canchas de futbol.

Como parte de los trabajos se remozarán las principales zonas turísticas en el Centro Histórico, se modernizan el aeropuerto y la ruta de acceso que lleva de la terminal aérea al centro de la ciudad, cuyas vialidades no eran suficientes. Ahora habrá vías con tres carriles por sentido, obra que se vinculará con un programa de regeneración urbana y un nuevo sistema de electromovilidad.

“Queremos un Mundial donde la ciudad no sea sólo espectadora, sino protagonista; que derribe los muros de desigualdad y que se viva desde las periferias hasta el centro”, subrayó Lemus.

El mandatario de Nuevo León, Samuel García, resaltó la realización de obras viales y la ampliación de la red del Metro en Monterrey, así como la renovación de 4 mil autobuses de transporte público rumbo al Mundial.

Señaló que siempre se determinó que no habría un solo peso de inversión en gasto superfluo con el pretexto de la Copa, sino obras que si bien sirvieran para el certamen, dejarán un legado social.

Puso de ejemplo la ampliación en 20 hectáreas del Parque Fundidora, además de la promoción de nuevos espacios, pues ahora que se ha resuelto el problema del agua, es posible.