Viernes 28 de noviembre de 2025, p. 33
Este jueves concluyó la primera etapa del programa de exhumaciones controladas en la fosa común del panteón civil Dolores, donde especialistas de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y colectivos de madres buscadoras lograron recuperar 23 cuerpos en total desde el 18 de noviembre, cuando comenzaron estos trabajos, hasta el 27 de noviembre.
Jaqueline Palmeros, fundadora del colectivo Una luz en el camino, refirió que de estos 23, cuatro ya están identificados, por lo que el resto deberán ser analizados por el Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses.
Durante la jornada de ayer se recuperaron siete cuerpos, los cuales fueron examinados, con lo que se dio cierre a esta primera etapa de exploración de la fosa.
El 18 de noviembre pasado se inició este programa piloto de exhumaciones controladas en la fosa común del panteón civil Dolores, ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo, donde se encuentran 10 mil personas con carácter de no identificadas o identificadas sin reclamo, que han permanecido por 20 años.
“En este momento se abrió la fosa 26 bis, que aparentemente puede tener hasta 200 individuos. En esta primera etapa se van a sacar de 25 a 27 individuos para llevar a su posterior identificación”, señaló la activista y madre de Jael Monserrat, desaparecida el 24 de junio de 2020, refirió en su momento.
La primera etapa consistió en la exploración del primer nivel de la fosa 26 de la línea 2 bis, correspondiente a los años 2013-2015. Una vez recuperados los cuerpos, comenzará su identificación para completar un archivo básico con los trabajos de especialistas en arqueología, antropología, criminalística, odontología, genética y fotografía, por mencionar algunos.











