Jueves 27 de noviembre de 2025, p. 23
Las mil 500 franquicias que operan en el país mediante 100 mil puntos de venta generan un millón de empleos formales directos e indirectos y aportan 5 por ciento del producto interno bruto (PIB), destacó Betsy Eslava, presidenta de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), quien aseguró que a diferencia de las pequeñas y medianas empresas (pymes), las franquicias operan durante muchos años porque son modelos probados en los que se puede proyectar el tiempo de recuperación de la inversión, y que funcionan con manuales operativos y administrativos que acompañan los procesos de los negocios y sus actualizaciones.
Detalló que son 17 los giros franquiciatarios, donde destacan alimentos y bebidas, mascotas, salud y bienestar y niños.
Eslava mencionó que los franquiciatarios pagan a las empresas regalías que son muy variables, pero que pueden ir de 2 a 5 por ciento de los ingresos generados.
“Somos un sector innovador y con un impacto social que trasciende, y lo que nos tiene aquí es algo muy profundo: la convicción de que estamos entrando a una nueva era, una era donde el modelo probado de las franquicias se potencia con el aliado más poderoso de nuestra generación, que es la inteligencia artificial”, comentó.
La presidenta de la AMF señaló que la inteligencia artificial ya no es una tendencia, sino una realidad y que su adopción estratégica permitirá a las empresas que integran el sector elevar la eficiencia de cada operación, fortalecer la rentabilidad de las marcas, personalizar la experiencia de los clientes, anticipar la demanda, reducir riesgos, y generar procesos estandarizados con una precisión nunca antes vista.
“México tiene la oportunidad de colocarse al frente de esta tendencia tecnológica”, afirmó.
“El 70 por ciento de nuestros agremiados ya utilizan inteligencia artificial y tecnología para sus operaciones”, agregó.
Expuso que durante los dos días de la convención, se abordará la innovación, liderazgo de modelos operativos, financieros y tecnológicos y las alternativas para abrir franquicias en Europa y Asia.
Señaló que las franquicias contribuyen a un México más fuerte y competitivo.
Para 2025, dijo, el crecimiento del sector se mantiene “sólido, por encima de la expectativa nacional”, respaldado por la digitalización, el uso de datos y la profesionalización de los sistemas de gestión.












