Economía
Ver día anteriorJueves 27 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Recorta BdeM de 0.6 a 0.3% estimado de crecimiento económico para 2025
 
Periódico La Jornada
Jueves 27 de noviembre de 2025, p. 20

El Banco de México (BdeM) recortó su estimado puntual de crecimiento de la economía para 2025 a 0.3 por ciento desde el 0.6 por ciento anterior, argumentando una debilidad mayor a la esperada durante el tercer trimestre del año en curso.

De acuerdo con su informe trimestral el pronóstico de crecimiento para 2026 se mantiene sin cambio, en 1.1 por ciento respecto de lo publicado en el documento anterior. En tanto, para 2027 el banco central considera un avance de entre 1.2 y 2.8 por ciento, con una estimación puntual de 2 por ciento.

“La contracción de la actividad económica en el tercer trimestre del año representó una debilidad de la economía mexicana mayor a la previamente anticipada”, enfatizó Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del banco central, quien añadió que aunque se prevé un alza en el consumo, la inversión seguirá débil hasta el segundo trimestre de 2026.

Lo anterior, explicó, ante la incertidumbre que prevalece en torno a la relación comercial con Estados Unidos y la próxima revisión del T-MEC, el cual confía se mantendrá.

Rodríguez Ceja señaló que persisten riesgos para la economía, por ejemplo, que se intensifique el actual ambiente de incertidumbre relacionada con las políticas que pudieran aplicarse en Estados Unidos, particularmente en lo comercial o que el crecimiento de su economía sea menor a lo esperado a consecuencia de factores cíclicos o de las políticas puestas en práctica en ese país.

“En este sentido, resulta necesario preservar la disciplina fiscal, procurar un sistema financiero robusto y bien capitalizado, así como mantener cuentas externas sostenibles.”

Inflación

Respecto a la inflación general, el BdeM mejoró ligeramente su pronóstico para el cierre del año al pasarla de 3.7 a 3.5 por ciento y para el siguiente año la mantuvo en 3 por ciento, alcanzando la meta puntual desde el tercer trimestre.

Explicó que el desempeño de los precios ha estado influido, principalmente, por la disminución de la inflación no subyacente que se observó en julio y por los bajos niveles que, en buena medida, ha mantenido en los meses posteriores.

Para la gobernadora del BdeM los nuevos impuestos a los refrescos y demás cambios a Ley del IEPS tendrían un impacto acotado y transitorio en la inflación, de modo que no afecten los precios de los bienes no sujetos a los gravámenes ni generen efectos de segundo orden.

Sobre los pronósticos, la encargada de la política monetaria aseguró que no hay una pérdida de credibilidad, postura que ha mantenido el subgobernador Jonathan Heath.

“La postura monetaria adoptada durante este episodio ha reflejado el claro compromiso del BdeM con nuestro mandato prioritario, así como la credibilidad que nuestra institución ha venido construyendo por muchos años.”

Resaltó que la junta de gobierno del banco central se vio obligada a lidiar con el peor panorama inflacionario de los últimos 20 años, con un respuesta oportuna, lo que demuestra su compromiso.

El subgobernador Gabriel Cuadra enfatizó en que la discrepancia en las proyecciones de inflación es algo natural debido a que cada analista cuenta con sus propios modelos y supuestos; la subgobernadora Galia Borja agregó que aunque cada analista cuenta con sus propios modelos, el del banco central es uno muy particular que incorpora pronósticos de la actividad económica y la trayectoria de las tasas.