Jueves 27 de noviembre de 2025, p. 5
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) celebró ayer el 40 aniversario de los Premios INAH, con la entrega de 58 galardones y menciones honoríficas a trabajos académicos en las áreas de antropología, arqueología, historia, conservación y difusión del patrimonio cultural, realizados en 21 instituciones de educación superior y centros de investigación de México y el extranjero.
La ceremonia se llevó a cabo en el auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología, ubicado en la primera sección del Bosque de Chapultepec de la Ciudad de México. En su intervención, el titular del instituto, Joel Omar Vázquez Herrera, festejó que este año 57 por ciento de las personas galardonadas sean mujeres, lo que equivale a 33 de los 58 reconocimientos. Asimismo, respecto a la suma del nombre de investigadoras destacadas a las distintas categorías del galardón, recalcó que el acto es “una muestra de solidaridad y vanguardia en los temas de paridad e igualdad de género”.
La profesora-investigadora de la Universidad Autónoma de Yucatán Vera Tiesler Gudrun, en representación de los galardonados, agradeció el apoyo del INAH por estimular y velar la excelencia.
Entre los trabajos galardonados destacan Mexica: Des dons et des dieux au Templo Mayor (Mexica: ofrendas y dioses en el Templo Mayor), trabajo liderado por Leonardo López Luján, que recibió el Premio Miguel Covarrubias/Beatriz Barba Ahuatzin de Museografía e Investigación de Museos. En la misma categoría se otorgó una mención honorífica al curador del Museo Palacio de Bellas Artes/Víctor Hugo González Guadarrama, por el montaje de la exposición Damián Ortega: pico y elote.
El Proyecto de Conservación Integral Chichén Itzá 2022-2024, de Claudia García Solís y Claudia Ocampo Flores, y el de Conservación, restauración e investigación del Códice de Tlatelolco, encabezado por Marie Vander Meeren, comparten el galardón al Premio Paul Coremans/Laura Mora en Conservación de Bienes Muebles.
Otros galardones entregados fueron el Alfonso Caso/Beatriz Braniff, en la categoría Arqueología y Paleontología; Javier Romero Molina/Johanna Faulhaber, en Antropología Física; Fray Bernardino de Sahagún/Margarita Nolasco, en Antropología Social y Etnología, y Francisco Javier Clavijero/Raquel Padilla Ramos, en Historia y Etnohistoria.
La lista completa de ganadores está disponible en https://www.inah.gob.mx/images/convocatorias/2025/20251016_Resultados_CONVOCATORIA.pdf












