Política
Ver día anteriorMiércoles 26 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Pondera el INCan avances en su aniversario 79

Aumenta cifra de pacientes atendidos // Mejoran terapias

 
Periódico La Jornada
Miércoles 26 de noviembre de 2025, p. 23

En el marco de su 79 aniversario, el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) se mantiene como referente nacional e internacional en la atención del cáncer, al brindar servicios integrales que abarcan diagnóstico, tratamiento, investigación y formación de recursos humanos, aseguró el director general del instituto, Óscar Gerardo Arrieta Rodríguez, quien destacó que en pacientes de primera vez, proyecta cerrar 2025 con más de 8 mil 300 nuevos casos.

“El aniversario representa una gran responsabilidad para dar continuidad a 79 años de atención, investigación y formación de especialistas que fortalecen la lucha contra el cáncer en el país.”

Estimó que el instituto atiende a alrededor de 7 por ciento de todos los casos de cáncer en México, siendo los más frecuentes: el de mama, cervicouterino, próstata, endometrio, ovario y testículo.

Agregó que, entre 2018 y 2024, el INCan aumentó 146 por ciento el número de personas atendidas por neoplasias de mama; 89 por ciento los casos de afectación de próstata, y de cáncer cervicouterino, 56 por ciento.

En 2024 se brindaron 318 mil consultas, lo que implica un esfuerzo extraordinario de todo el personal médico, de enfermería, técnico y administrativo.

Entre los avances tecnológicos, resaltó la incorporación en octubre pasado de la radiocirugía o radioterapia estereotáxica, dirigida a pacientes con cáncer de piel y lesiones cutáneas, así como el equipo de cirugía robótica puesto en marcha en agosto de 2024, el cual permite reducir estancias hospitalarias, las complicaciones, y mejora la precisión, además de disminuir la toxicidad de los tratamientos.

El galeno resaltó que desde 2022 el instituto opera bajo un modelo de gratuidad, el cual incluye cirugía, radioterapia y medicamentos, impulsando también la ampliación en el acceso a terapias blanco, inmunoterapia y estudios moleculares para pacientes que acuden de todas partes del territorio nacional .