Capital
Ver día anteriorMiércoles 26 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Sufrieron 9 mil féminas agresión sicoemocional, sexual, económica o física en los cuatro años recientes
 
Periódico La Jornada
Miércoles 26 de noviembre de 2025, p. 39

La violencia sicoemocional, sexual, económica y física son las principales agresiones que han sufrido mujeres de 14 a 24 años en la capital del país, principalmente cometida por hombres en 91.5 por ciento de los registros de la Red de Información de Violencia contra las Mujeres (RIVM) de la Secretaría de las Mujeres.

Datos obtenidos en la plataforma de transparencia revelan que en el periodo de 2022 a 2025, 8 mil 998 mujeres, incluidas niñas y adolescentes, sufrieron estas agresiones, según los datos reportados a la RIVM.

En 2022 se reportaron 2 mil 29 víctimas; en 2023, 2 mil 971; en 2024, 2 mil 855, y en lo que va de 2025, mil 143.

En ese periodo, la RIVM registró mil 667 casos de violencia, siendo la sicoemocional la principal, con mil 306 registros, que representan 78.3 por ciento.

Le sigue la sexual, con 236 casos, que equivalen a 14.2 por ciento; la económica, con 61 registros, 3.7 por ciento, y la violencia física, con 30 casos, 1.8 por ciento del total.

La lista de tipos de violencia que sufre este sector también incluye la patrimonial y feminicida, ambas con un porcentaje de 0.5; vicaria, 0.4 por ciento, y contra los derechos reproductivos, 0.3 por ciento, por mencionar algunas.

En los datos de la RIVM también se puede observar que los hombres son los que más agreden a mujeres, principalmente en ámbitos familiares, con 6 mil 726 casos, seguido de en el noviazgo, con mil 97, y en ámbitos comunitarios, con 548.

Aunque especifican que las modalidades de violencia anteriormente señaladas también se pueden cometer en ámbitos escolares, laborales y digitales, por conducto de docentes, instituciones y mediáticas.

En el periodo mencionado, la Secretaría de las Mujeres, por conducto de la RIVM, encontró que los principales vínculos de los agresores son ex parejas, concubinos, madre o padre, novios y esposos.

Al respecto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) tiene identificados 19 sectores donde más ha recibido reportes por violencia de género en el periodo de un año.

Se trata los sectores Teotongo, Tepepan, Tezonco, Quetzal, Plateros, Zapotitla, Asturias, Cuautepec, Santa Cruz, Santa Fe, Buenavista, Tlatelolco, Ángel, Roma, Pantitlán, Tlacotal, Oasis, Pradera y Centro.

En estos sectores, la SSC reforzó con 170 mujeres y hombres policías especializados en atención a la violencia de género.