A pesar de los tarifazos, México es el principal proveedor de EU // Pisan los talones a los asesinos de Manzo // Súper contrato con el INE
pesar de todo el ruido que ha hecho la política de tarifazos del presidente Trump, México es hoy el principal socio comercial de Estados Unidos. Supera a Canadá como principal importador y, a la vez, rebasa a Canadá y China como el exportador número uno de productos mexicanos. De acuerdo con datos del gobierno estadunidense, desde hace dos años México se convirtió en la nación que más mercancías vende al país vecino. Las principales exportaciones de México siguen siendo automóviles, maquinaria, electrónica, dispositivos médicos, frutas y verduras. En el año en curso, Estados Unidos ha comprado productos mexicanos por un valor de 354 mil 900 millones de dólares. Ha quedado pendiente, sin fecha de expiración, el arancel de 30 por ciento que anunció Trump. Una docena de llamadas telefónicas a su complicado homólogo, cabeza fría y firmeza de la presidenta Sheinbaum, han logrado frenar lo que pintaba como desastre comercial.
¿Crimen político o de la mafia?
Hay un avance en las investigaciones sobre el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo. El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que con el trabajo coordinado con la nueva Fiscalía de Michoacán y el gabinete de seguridad detuvieron a Jorge Armando “N”, alias El Licenciado, uno de los autores intelectuales del homicidio. El hampón coordinaba a los integrantes de una célula delictiva mediante una aplicación de mensajería cifrada, de donde emitía instrucciones directas para vigilar al alcalde, seguir su ruta y ejecutar el ataque. García Harfuch confirmó que dos sujetos que formaban parte de este grupo, identificados como Fernando Josué “N” y Ramiro “N”, fueron hallados sin vida sobre la carretera Uruapan–Paracho; habrían sido eliminados para obstaculizar las investigaciones. Las labores de inteligencia señalan como principal responsable al cártel Jalisco Nueva Generación, pero no se descarta un móvil político.
Súper contrato
La producción de la credencial de elector del Instituto Nacional Electoral ha despertado sospechas desde que la institución era manejada por Lorenzo Córdova. Cuesta alrededor de 4 mil millones de pesos, se trata de la emisión de más de 94 millones de piezas. Comienzan a surgir dudas sobre la compañía que se llevará el nuevo negocio. Por lo pronto, la consejera Carla Humphrey ya hizo una llamada de atención. Tienen en la mira al nuevo director de Administración, Jesús Octavio García González. A ver qué dice Guadalupe Taddei, la presidenta que llegó a ese cargo gracias a una tómbola en la Cámara de Diputados.
Díselo a Claudia
Asunto: la intervención
Sobre las intervenciones de Estados Unidos en México, me parece que no fue en la última cuando perdió nuestro país la mitad de su territorio. La última intervención fue en el siglo XX, cuando entraron a buscar al Centauro del Norte. La dolorosa pérdida del territorio fue en el siglo XIX, cuando el país apenas estaba en formación. Ahora que está siendo acosado nuevamente por Estados Unidos, es bueno tomar o retomar lecturas sobre la historia de México para fortalecer nuestra mexicanidad. Les sugeriría a todos leer Memorias de mis tiempos. Es un hermoso libro de Guillermo Prieto que da cuenta de cómo era la vida en México en el siglo XIX, cuando ni siquiera teníamos país. Es un canto de amor a la patria y un reconocimiento a todos los que contribuyeron a la construcción de la nación, a sus búsquedas, llantos y alegrías.
Gilberto Durán Torres, Helsinki, Finlandia
Twitterati
#CaigaQuienCaiga. Vamos por la destitución de @AlessandraRdlv y @mauriciotabe por operar grupos de choque el #15N.
X: galvanochoa
Facebook: galvanochoa
TikTok: galvanochoa
Instagram: galvanochoa
Correo: galvanochoa@gmail.com











