Mundo
Ver día anteriorJueves 20 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Lula y la ONU impulsan en COP30 acuerdos sobre combustibles fósiles

Demandan naciones una hoja de ruta para cumplir la transición energética

Foto
▲ El mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, su esposa, Rosangela (derecha), y la ministra del Medio Ambiente de Brasil, Marina Silva, durante una conferencia en la COP30.Foto Ap
 
Periódico La Jornada
Jueves 20 de noviembre de 2025, p. 26

Belém. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, presionaron a los negociadores para que alcancen acuerdos en la cumbre climática, que se realiza en Belém, donde está por cumplirse un plazo autoimpuesto.

Ambos llegaron ayer a la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) para dar un empujón a las conversaciones entre los participantes.

Lula dejó claro que la salida de las energías fósiles debe ser la prioridad de la COP30, pero matizó que cada país tiene que hacerlo a su ritmo, en la recta final de las negociaciones en Belém.

“Cada país debe ser dueño de determinar lo que puede hacer dentro de un plazo propio y en sus posibilidades” para abandonar el uso de las energías fósiles.

Los casi 200 países miembros de la COP30 ya anunciaron hace dos años que su objetivo era emprender una transición para abandonar esos combustibles emisores de gases de efecto invernadero.

Pero ahora más de 80 naciones están conformando una alianza cada vez más poderosa, la cual exige una hoja de ruta, con plazos y pautas, para pasar esa página.

Esa hoja de ruta es uno de los puntos a discusión más calientes en Belém, y países productores de petróleo como Arabia Saudita no quieren ceder más terreno.

A la COP30 de Brasil no acudió Estados Unidos, uno de los principales generadores de emisiones contaminantes.

Lula aseguró que esperaba “algún día” convencer al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, del peligro que representa el cambio climático y se mostró “muy feliz” del avance de las negociaciones en la cumbre.

“El presidente Lula habló como si la COP ya hubiera terminado, pero no es así. Necesitamos ver todo este optimismo reflejado en el texto final”, reaccionó la organización ecologista Greenpeace.

Brasil anunció, por otro lado, que Alemania aportará mil millones de euros a otra iniciativa brasileña lanzada en la COP30, un fondo para la preservación de las selvas tropicales.

En ese contexto, España se adhirió en la cumbre climática a la Declaración de Belém sobre industrialización verde global para descarbonizar la industria pesada y promover un modelo de desarrollo sostenible y justo en todo el mundo.

En contraste, la agenda anticlimática de Trump, que pretende expandir el uso de combustibles fósiles y desmantelar los esfuerzos internacionales para reducir las emisiones contaminantes, podría provocar 1.3 millones de muertes más a escala mundial, principalmente fuera del territorio de Estados Unidos, reveló un informe de análisis de ProPublica, difundió The Guardian.