Mundo
Ver día anteriorMiércoles 19 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
EU legitima con falsos pretextos su agresión a Venezuela: Cuba

Injerencia e intimidación, contrarias a principios de la ONU: No Alineados

 
Periódico La Jornada
Miércoles 19 de noviembre de 2025, p. 25

La Habana

Al aumentar las condenas al despliegue de tropas estadunidenses frente a costas venezolanas, Cuba acusó ayer que Estados Unidos busca “normalizar y legitimar” una agresión contra Venezuela mientras emplea falsos pretextos para justificar tales acciones, al tiempo que el Movimiento de Países No Alineados (Mnoal) denunció la presencia de fuerzas extrarregionales en el Caribe y demandó el retiro de los activos militares para preservar la estabilidad de la zona e internacional.

“Denunciamos las mentiras del Departamento de Estado (estadunidense), que bajo el liderazgo del corrupto y mentiroso compulsivo secretario (Marco Rubio) intenta justificar con falsos pretextos la agresión militar contra Venezuela. A la vista de todos y el apoyo de medios de difusión, se busca normalizar y legitimar una agresión contra una nación soberana”, escribió el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez en X.

Consideró como un “artificio deshonesto” de Washington intentar vincular al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con el narcotráfico y el terrorismo, dos flagelos “que solamente han sido promovidos en esta región por el gobierno de Estados Unidos, sus agencias de inteligencia y drogas, y por personajes asociados a todos esos políticos de Florida que llaman a atacar el territorio” de la república bolivariana.

En su cuenta de Telegram, el canciller de Venezuela, Yvan Gil Pinto, extendió en nombre de Maduro, un cordial saludo a su par cubano y agradeció su “valiente exposición” de las “viles” acciones de Rubio, “quien intenta justificar, a través de mentiras y pretextos absurdos, una agresión contra Venezuela y nuestro pueblo libre y soberano. Esta estrategia busca desviar la atención de la corrupción que permea en el gobierno de Estados Unidos, donde el narcotráfico y el terrorismo son sus principales motores”.

El Mnoal ratificó su compromiso con la soberanía e integridad territorial, y destacó que las amenazas, la injerencia y la intimidación son contrarias a los principios de la Organización de Naciones Unidas.

El bloque, que agrupa a 121 países miembros de la ONU y representa la mayor organización política del Sur global, manifestó su postura en un comunicado publicado por el canciller de Venezuela, Yván Gil en Telegram, en el que recordó que las acciones militares no son una opción en la resolución de conflictos entre los estados e indicó que “los activos militares extrarregionales deben ser retirados, en interés de la paz, la seguridad y la estabilidad, tanto de la zona como internacionales”.

El Mnoal apoyó los esfuerzos para preservar la paz regional, especialmente de mantener a América Latina y el Caribe como zona libre de armas nucleares y región de paz, como lo declaró la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en 2014.