Miércoles 19 de noviembre de 2025, p. 29
Cuernavaca, Mor., La acción de retirar a los comerciantes originarios de la plaza cívica de Tepoztlán por el gobierno municipal a cargo de Perseo Quiroz Rendón, sienta el precedente de un proceso de gentrificación en dicha zona, denunció Horacio Solís, abogado de los vendedores desalojados del sitio el sábado anterior.
Señaló que la estrategia busca el desplazamiento de la comunidad local y la aplicación de “desarrollos urbanos” y “parques temáticos” dirigidos a un turismo masivo, más que al beneficio de la gente del pueblo.
Después “esa parte del centro se otorgará a negocios turísticos y franquicias nacionales o internacionales con mayor poder adquisitivo”, destacó el defensor de los 56 comerciantes amenazados con ser retirados de manera definitiva.
Vinculó dichos actos con un proyecto de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano iniciado en las administraciones de David Demesa (2022-2024) y Rogelio Torres (2019-2021), en el cual, según el jurista, existen planos para llevar a cabo la gentrificación.
Recordó que en mayo pasado también se intentó retirar de la cabecera municipal a la escuela secundaria José Conde Rodríguez y al principio de esta administración se negó a los vendedores el servicio de recolección de basura para presionarlos y se fueran del lugar.
La intención, dijo el abogado, era reubicar el plantel en una parte de las 280 hectáreas que los comuneros ganaron, mediante un litigio en 1996, a una empresa que intentó edificar un club de golf. Sin embargo, la resolución de la Suprema Corte establece que esas tierras son “exclusivamente de uso agrícola y conservación”.












