Estrategias de seguridad desarticuladas, señalan
Miércoles 19 de noviembre de 2025, p. 29
Guadalajara, Jal., Las desapariciones de personas, el reclutamiento forzado de jóvenes por grupos criminales y el hallazgo de fosas clandestinas en la entidad, fueron los temas centrales de los cuestionamientos que hicieron los diputados locales durante la glosa de seguridad del primer Informe de gobierno del emecista Pablo Lemus.
Los legisladores recalcaron que no hay estrategias articuladas, pero sí información sin actualizar; además de que dichos problemas siguen siendo las más graves del estado.
En la sesión extraordinaria del pleno del Poder Legislativo comparecieron los secretarios de Gobierno, Salvador Zamora, y de Seguridad Ciudadana, Juan Pablo Hernández, quienes recibieron una andanada de preguntas y críticas –salvo de la bancada de MC– y destacaron que existe reducción en muchos delitos durante este primer año de la administración de Lemus
El diputado independiente Alejandro Puerto (quien renunció a Morena) destacó lo que llamó “desarticuladas estrategias de seguridad pública” que no han logrado abatir las desapariciones de personas en Jalisco.
Afirmó que los indicadores reales de prevención y respeto a los derechos humanos tienen fallas profundas, en especial en este último rubro, así como en el reclutamiento de jóvenes por la delincuencia organizada y abusos policiales, por lo que pidió que la Secretaría de Seguridad Ciudadana no se limite a realizar sólo acciones operativas y tecnológicas.
El secretario Hernández respondió que se creó un área de búsqueda de personas y existe una policía escolar que tiene acercamientos con los adolescentes de 15 a 18 años, para evitar que sean atraídos por los criminales con ofertas de trabajo falsas.
Asimismo defendió la adquisición de las tres cybertrucks Tesla como patrullas, al señalar que la tecnología con la que cuentan permite ingresar en tiempo real a fichas de búsqueda y a plataformas nacionales e internacionales, además de acceder hasta a 40 cámaras de videovigilancia del sistema C5.
Mariana Casillas, del desaparecido partido local Futuro, hizo hincapié en los hallazgos de entierros ilegales este año en predios como Las Agujas, Nextipac y Arroyo Hondo, en Zapopan, donde suman más de 400 bolsas con cadáveres segmentados, además de que sigue sin explicarse por qué pudieron existir sitios de reclutamiento de las organizaciones delincuenciales como el caso del rancho Izaguirre, en Teuchitlán.
Enrique Velázquez, del extinto partido local Hagamos, refirió que el tema de seguridad es el más complicado en el actual gobierno estatal y que las autoridades tienen la obligación de terminar con la ausencia de personas.
Sobre ello, la priísta Alondra Fausto criticó la falta de una estrategia de prevención, además indicó que el C5 y sus cámaras de videovigilancia tienen fallas a pesar de la constante inyección de recursos que se hace supuestamente para que haya una mejoría.
La panista Claudia Murguía insistió en la necesidad de la depuración del padrón y contar con todos los datos actualizados de las personas desaparecidas para evitar casos en los que cadáveres que tienen larga data en el Servicio Médico Forense permanezcan sin ser entregados a sus familiares como cada vez ha sido más común.
El morenista Alejandro Barragán exigió mayores apoyos para parientes de víctimas de este delito, porque muchos de ellos eran el sostén económico de sus hoga-res, lo que conlleva a una doble victimización.
Además, los diputados cuestionaron al secretario de Gobierno, Salvador Zamora, el motivo por el cual no ha renunciado a su cargo tras “su probada ineficiencia”, la cual, dijeron, volvió a quedar de manifiesto el sábado pasado durante la manifestación violenta a las afueras de palacio de gobierno, cuando se dejó a un grupo realizar destrozos al palacio de gobierno, durante tres horas.












