Mundo
Ver día anteriorMartes 18 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Ultraderecha, la fuerza dominante tras elección presidencial en Chile

La oficialista Jara y el ultraderechista Kast reinician de inmediato sus campañas hacia la segunda vuelta

Foto
▲ El pinochetista José Antonio Kast empezó su gira para la definición electoral en La Araucanía, mientras la comunista Jeannette Jara retomó la actividad en el sur de Santiago.Foto Afp
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 18 de noviembre de 2025, p. 34

Santiago. No desperdiciaron un solo día y, en una carrera contra el tiempo y que se augura áspera, la centroizquierdista Jeannette Jara (26.8 por ciento de los votos) y el ultraderechista José Antonio Kast (23.9), retomaron la campaña tras los comicios presidenciales del domingo, de cara a la segunda vuelta del 14 de diciembre, cuando se definirá si ella o él será el próximo gobernante de Chile.

Jara tiene un durísimo desafío dada la sumatoria de votos de las tres candidaturas derechistas, que acumularon 50.3 por ciento de los sufragios emitidos el domingo pasado. También los 19.7 puntos que obtuvo el populista Franco Parisi, del Partido de la Gente (PDG), quien contra todo pronóstico remató en tercer lugar entre los candidatos y cuyos electores son una mezcla variopinta compleja.

Parisi ganó en las cuatro primeras regiones del norte, donde la actividad principal es la minería, y por donde ingresan los migrantes irregulares, sector que está en el centro de la contienda.

Jara retomó el proselitismo en el modesto municipio de La Pintana, en el sur de la capital, donde en la jornada electoral obtuvo casi 31 por ciento de las preferencias, seguida por Parisi con 26.7.

Acompañada por la alcaldesa democristiana Claudia Pizarro, la centroizquierdista hizo un compromiso a los vecinos: “en mi gobierno la seguridad pública va a ser una prioridad, no desde el eslogan de la mano dura, sino a partir de la realidad. Vamos a tener más carabineros en las calles, en las zonas populares donde hay muy pocos”, aseguró.

La inseguridad está en el meollo de las urgencias, más para los vecinos de comunas pobres.

La noche del domingo la oficialista hizo un guiño a los electores de Parisi, afirmó que recogía la propuesta de eliminar el impuesto de consumo de 19 por ciento a los medicamentos.

Según el analista Cristián Fuentes, “es un electorado volátil, sin fronteras definidas. Tiene los votantes del norte que son antinmigrantes, pero hay también gente de sectores medios aspiracionales, individualista. Son antipolítica y antisistema, es difícil ahí hacer un discurso general”.

Agregó que “de entre los votantes de Evelyn Matthei (de la derecha histórica y que en el inicio de la contienda era la clara favorita para triunfar), por ahí Jara puede captar votos de mujeres porque Kast es sabido entre la población que es misógino”.

En cuanto al balotaje, “esa es otra elección, pero tiene ventaja la derecha. Por muy buena campaña que haga Jara, va a ser muy difícil”.

Kast viajó a La Araucanía, donde obtuvo con 32.5 puntos la primera mayoría, una región capturada por el conflicto entre el pueblo Mapuche y el Estado, y que él promete terminar mediante empleo de la fuerza.

En la elección parlamentaria, el bloque de Kast –Cambio por Chile, con los partidos Republicano, Nacional Libertario y Social Cristiano–, alcanzó 42 diputados, 27 más que en la actual legislatura, lo que los convierte en la principal fuerza individual.

Mientras Chile Vamos –la alianza histórica de los partidos Demócrata Independiente (UDI), Renovación Nacional (RN) y Evolución Política (Evopoli), pasó de contar con 53 diputados a sólo 34.

En el Senado, que renovó la mitad de los 50 escaños, Cambio por Chile eligió seis para totalizar siete; mientras Chile Vamos perdió siete y quedó con 18.

“Chile Vamos tiene que replantearse, está en suelo y tiene que cambiar de nombre, entre otras cosas, el piñerismo fue derrotado”, resaltó el analista Fuentes, para quien “la derecha está por volver a las bases, que no es más que un neopinochetismo”.

“El Congreso será complejo, sobre todo la Cámara de Diputados que estará muy fragmentada, con 14 diputados del PDG, que se pueden ir para cualquier lado. Si el ganador es Kast, aseguró que todo lo que pueda será por decreto”, recordó Fuentes.