Martes 18 de noviembre de 2025, p. 38
Alumnos de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, protestaron ayer afuera del palacio de gobierno en esta capital, en solidaridad con los colectivos de personas desaparecidas pues, aseguran, el gobierno no ha cumplido con la entrega de apoyos acordados ni con las despensas de la canasta básica.
Francisco Pérez Martínez, uno de los dirigentes de los estudiantes, manifestó que su presencia en Chilpancingo fue para respaldarlos porque las autoridades no han dado la atención debida en las investigaciones de los casos de sus familiares.
Tanto normalistas como los integrantes de colectivos de ausentes arribaron por separado al inmueble oficial, ayer alrededor de las 10, para manifestarse con mantas y pancartas. Exigieron al gobierno de Guerrero, encabezado por Evelyn Salgado, ser escuchados y atendidos en sus respectivos pliegos petitorios. Después se integró una comisión de alumnos y de los representantes de las agrupaciones, la cual fue recibida participó en una mesa de diálogo con funcionarios de la administración estatal.
Durante el diálogo, los contingentes permanecieron afuera del palacio de gobierno; advirtieron de que si no obtienen una respuesta favorable a sus demandas, radicalizarán sus protestas.
En este contexto, la asociación Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos dio a conocer que concluyó el proceso de aplicación y comprobación de recursos que fueron entregados por la organización Fondo Semillas a 42 familias que fueron afectadas por los huracanes Otis (el 25 de octubre de 2023) y John, que ocasionó lluvias torrenciales del 23 al 27 de septiembre de 2024 en Acapulco.
María Emma Mora Liberato, presidenta de la agrupacion, resaltó que la entrega de este apoyo representó una ayuda muy importante para las familias a las que les han arrebatado y desaparecido a un ser querido, y que después vieron perdido parte o la totalidad de su patrimonio.
En conferencia, mencionó que “después de ser golpeados por la ausencia de sus hijos, o que fueron localizados sin vida, perder todo por estos fenómenos naturales, hubo un poco de esperanza de seguir viviendo y alegrar un poco su corazón”.
Mora Liberato explicó que el recurso fue entregado en material de construcción, insumos que fueron destruidos por los huracanes, y en forma de talleres de atención sicológica y sanación.











