El uso se limita con miras a resguardar datos personales
Lunes 17 de noviembre de 2025, p. 15
La Secretaría de Gobernación tiene listos los lineamientos de operación de la Plataforma Única de Identidad, que estará bajo la administración y supervisión de la Dirección General del Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo), con asistencia técnica de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Destaca que entre los mecanismos de seguridad previstos para el resguardo de la información, sólo ser consultada por personal con determinado nivel de acceso a los datos.
En las disposiciones –aún en análisis en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer)–, se indica que el objetivo de dicha plataforma será el cruce de información y verificación “en tiempo real” del uso de la Clave Única de Registro de Población (CURP), pero se acota que su uso será exclusivamente para la búsqueda de personas de-saparecidas, con el fin de identificar cualquier movimiento, registro o actualización que pudiera aportar información para la investigación y posible localización de una persona determinada.
Además del seguimiento continuo del uso de la CURP de una persona reportada como desaparecida, la plataforma permitirá emitir alertas en tiempo real a las autoridades competentes ante cualquier uso de la CURP de una persona reportada como desaparecida o no localizada.
El Renapo, se indica, definirá los mecanismos y medidas de seguridad, así como los niveles de acceso de la plataforma, “asegurando la protección de los datos biométricos, garantizando que la información sólo sea compartida de forma segura y cifrada entre instituciones autorizadas”.
También se encargará de esta-blecer los requisitos que deben cum-plir las entidades usuarias de la plataforma, lo cual se detallará en los manuales que deberá publicar posteriormente la dependencia. Para ello, se explica que las autoridades competentes para realizar los procesos de búsqueda son la Fiscalía General de la República, las fiscalías locales, la Comisión Nacional de Búsqueda de personas y las comisiones estatales en la materia.
En el proyecto de lineamientos se reitera que sólo se permitirá el empleo de la plataforma hasta que se cumplan los requisitos y tras presentar una solicitud por escrito.
Respecto a los niveles de acceso a la información, se apunta que en los manuales se determinarán las políticas de control de acceso, la definición de roles y niveles de usuario, los procedimientos de administración de usuarios, las medidas de seguridad administrativas, físicas y técnicas, así como los mecanismos de registro y seguimiento de las actividades realizadas en el sistema.












