Fueron enviadas por la Casa Blanca en la campaña contra inmigrantes
Lunes 17 de noviembre de 2025, p. 27
Washington. El Pentágono retiró algunas tropas de la Guardia Nacional de Chicago y Portland, semanas después de que el presidente, Donald Trump, las desplegó para combatir lo que describió como un aumento de la delincuencia, informó ayer un funcionario militar familiarizado con la decisión.
La fuente, que habló bajo anonimato, señaló que 200 soldados de la Guardia Nacional de California, que fueron enviados a Portland, y otros 200 agentes de la misma corporación, pero de Texas, que fueron mandados a Chicago, regresarían ayer a sus estados de origen.
El gobierno de Trump envió las tropas a esas ciudades el mes pasado bajo el argumento de que eran necesarias para apoyar al personal de aplicación de las leyes migratorias a escala nacional que se enfrentaba a manifestaciones de activistas y opositores.
Sin embargo, las tropas nunca se unieron a las operaciones de inmigración en esas ciudades, debido a demandas legales que desafiaron su despliegue.
El Pentágono y un portavoz de la gobernadora de Oregon, la demócrata Tina Tonek, no respondieron a las solicitudes de comentarios. Un vocero del gobernador de Illinois, el demócrata JB Pritzker, indicó que el estado no recibió noticias del gobierno federal sobre una retirada de las tropas.
“En los próximos días, el Departamento ajustará el tamaño de nuestra presencia del Título 10 en Por-tland, Los Ángeles y Chicago para garantizar una presencia constante, duradera y a largo plazo en cada ciudad”, publicó el Mando Norte de Estados Unidos en X el viernes.
Trump exigió a la NBC despedir de inmediato al presentador Seth Meyers por bromear sobre sus vínculos con el difunto delincuente sexual, Jeffrey Epstein, con quien sostuvo una amistad de al menos 15 años.
“Meyers sufre de un caso incurable de síndrome de trastorno de Trump”, acusó el mandatario después de que el presentador lo criticó el viernes, en tono jocoso.
En tanto, el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, declaró que creía que la votación sobre la divulgación de los archivos de Epstein debería ayudar a poner fin a las acusaciones de que el jefe de la Casa Blanca tenía alguna conexión con el abuso y tráfico de menores.
Al cierre de la edición, el mandatario estadunidense dijo que apoya esa votación, “porque no tenemos nada que ocultar”.












