Capital
Ver día anteriorLunes 17 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Latente, expulsión de cuatro familias de antigua vecindad en zona de Tacubaya: vecinos
 
Periódico La Jornada
Lunes 17 de noviembre de 2025, p. 34

La antigua casona de descanso para residentes extranjeros ubicada en avenida Observatorio 33 y 35, en la zona de la estación Tacubaya del Metro, en la alcaldía Miguel Hidalgo –convertida desde mediados del siglo XX en una vecindad habitada por familias originarias del barrio–, enfrenta su última etapa con la posible expulsión de las últimas cuatro familias que aún habitan en el predio, denunciaron vecinos.

Desde hace 12 años enfrentan juicios de controversia de arrendamiento por la Fundación Antonio Haghenbeck y de la Lama IAP, propietaria legítima del predio, que en este periodo ha desocupado decenas de viviendas donde operaban bajo contratos de renta alrededor de una treintena de departamentos.

Guillermo –nombre cambiado a petición del entrevistado debido al juicio que enfrenta– ha vivido 47 años en el lugar y explicó que su familia siempre entregó pagos mensuales de hasta 8 mil 500 pesos a dos cobradores. “Traían tu recibo de pago y tú pagabas a ellos directamente. Así es como funcionaba, teníamos contratos”, contó.

Con el tiempo, descubrieron que dichos documentos no estaban reconocidos, lo que derivó en demandas por una supuesta “falta de pagos”. Aunque en años recientes grupos de choque o invasores han llegado a ocupar los espacios, aseguran que las acciones legales se mantienen contra quienes han vivido en los predios desde hace cuatro o cinco décadas, uno de los casos registrado bajo el expediente 229/2019 en el juzgado sexagésimo octavo civil.

Denunciaron que por medio del Sistema de Actuación por Cooperación (SAC) Tacubaya –instrumento impulsado para recuperar predios considerados subutilizados– se dio un convenio entre la fundación y la empresa de transportes ADO, del cual no se conocen sus términos, pero sospechan que busca regularizar el predio y activar su uso para futuros desarrollos.

Los residentes señalaron que, en los pasados cinco años, operativos de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, así como del Instituto de Verificación Administrativa, han acelerado el vaciamiento del inmueble. “Nosotros estamos en toda la disposición de entregar el predio, pero que nos den una facilidad, ya que toda la vida hemos vivido aquí para que nada más nos digan: sabes qué, salte”, dijeron. Por lo pronto, continúan sujetos a procesos legales en tanto no se ejecute una orden de desalojo.