Lunes 17 de noviembre de 2025, p. 33
Fondos y fideicomisos para el desarrollo social, el mejoramiento del transporte público y la infraestructura educativa reportaron un avance de gasto de entre 0 y 40 por ciento tras nueve meses del año.
Un informe enviado al Congreso de la Ciudad de México refiere que el sector paraestatal no financiero tiene un avance general de gasto de 81.3 por ciento; sin embargo, hay diversas entidades que no habían ejercido el presupuesto que les fue asignado.
El caso más crítico es el Fideicomiso para el Fondo de Promoción para el Financiamiento del Transporte Público, al que le fueron aprobados recursos por 535.2 millones de pesos, de los cuales apenas había gastado 0.2 millones de pesos, con un avance global de cero por ciento.
Otro caso es el del Instituto para la Infraestructura Física Educativa, al que se le incrementaron recursos de 25 millones a 161.4 millones de pesos, pero sólo había gastado 13.7 millones, es decir, un avance de 8.5 por ciento.
El Fondo para el Desarrollo Económico y Social sólo ha ejercido 5.9 millones de 14.7 millones de pesos asignados, lo que representa un gasto de poco más de 40 por ciento, a escasos días del cierre de año.
En tanto, el Fondo para el Desarrollo Social tenía un avance de 39.3 por ciento, al haber ejercido 222.7 millones de 566.1 millones asignados. Otro fondo que reporta menor avance es el de Atención al Ciclista y al Peatón, que recibió 900 mil pesos, de los cuales había ejercido 0.1 millones, es decir, 12.7 por ciento.
De acuerdo con el documento, el Gobierno de la Ciudad de México, formado por la jefatura de Gobierno y las secretarías, reportaron un avance presupuestal general de 71.4 por ciento, entre las que destacan la de Obras y Servicios y la Contraloría General, con un avance de gasto de 60 por ciento cada una.
Así también, las alcaldías en conjunto reportaron un gasto total de 65.4 por ciento, y órganos desconcentrados, 78.2 por ciento.
En contraste, los poderes y varios organismos autónomos locales ya habían ejercido y/o comprometido todo su presupuesto, como el Congreso, la Auditoría Superior, el Poder Judicial, la Fiscalía General de Justicia, el Tribunal de Justicia Administrativa, el Instituto Electoral, el Tribunal Electoral y la Comisión de Derechos Humanos, entre otros.
Por otra parte, se informó que para este año se autorizaron 26 proyectos financiados con recursos del Fondo Adicional de Financiamiento de las Alcaldías, que suman 135.1 millones de pesos, conforme a las propuestas que las propias dependencias presentaron. La mitad de los proyectos fueron destinados al bacheo.












