Mundo
Ver día anteriorDomingo 16 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Netanyahu y Putin dialogan sobre el alto el fuego en la franja y el programa nuclear iraní
 
Periódico La Jornada
Domingo 16 de noviembre de 2025, p. 23

Moscú. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ambos perseguidos por la Corte Penal Internacional, sostuvieron ayer una llamada telefónica en la que abordaron la situación en Medio Oriente y el alto el fuego en la franja de Gaza.

Durante la comunicación “se realizó un intercambio de puntos de vista sobre la situación en la región, incluidos los acontecimientos en la franja de Gaza, en el contexto del acuerdo de alto el fuego e intercambio de prisioneros”, indicó un comunicado de la presidencia rusa. También se abordó “la situación en relación al programa nuclear iraní y cuestiones relativas a la promoción de una mayor estabilización en Siria”.

La oficina de Netanyahu confirmó la llamada, y destacó que se realizó “por iniciativa de Putin”. Puntualizaron que es la continuación de “una serie de conversaciones recientes” para abordar problemas regionales”.

Por otra parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita condenó enérgicamente los repetidos ataques de las fuerzas israelíes y los colonos contra los palestinos, mientras que Turquía y Venezuela felicitaron al Estado de Palestina por el 37 aniversario de su fundación, y reiteraron su apoyo a los derechos inalienables del pueblo palestino.

La cancillería saudí denunció el asalto al complejo de la mezquita de Al Aqsa y el ataque a Hajjah Hamidah, en la aldea palestina de Kifl Haris, cerca de Salfit, en el norte de Cisjordania reocupada. El pasado jueves, colonos incendiaron la mezquita y la pintaron con grafitis, reportó Al Jazeera al citar a funcionarios palestinos.

Ankara publicó en redes sociales que “el objetivo de nuestro país sigue siendo el establecimiento de un Estado palestino independiente, soberano y territorialmente integrado dentro de las fronteras de 1967, con Jerusalén Este como su capital, basado en una solución de dos Estados para una paz duradera”.

El Estado de Palestina fue declarado el 15 de noviembre de 1988 por la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) en Argel, Argelia, durante una reunión del consejo nacional palestino.

El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) votará mañana el proyecto de resolución para respaldar el plan de paz impuesto por Trump.

El borrador, modificado varias veces y visto por la agencia Afp, prevé en particular otorgar un mandato hasta finales de diciembre de 2027 a un “comité de paz” que se supone será presidido por Trump, además de autorizar el despliegue de una “fuerza internacional de estabilización”.

La semana pasada, los diplomáticos estadunidenses iniciaron negociaciones dentro del consejo de 15 miembros sobre un texto que daría seguimiento al alto el fuego en la guerra de dos años entre Israel y el movimiento de resistencia islámica.