Estados
Ver día anteriorDomingo 16 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Visitas a campo algodonero buscan generar conciencia acerca de los feminicidios
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 16 de noviembre de 2025, p. 26

Chihuahua, Chih., Con el fin de promover la reflexión crítica sobre la violencia contra las mujeres, la memoria y contribuir a las garantías de no repetición, el Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) de Ciudad Juárez promueve recorridos guiados por el Memorial Campo Algodonero, dirigidos a estudiantes de escuelas de nivel medio superior y universitarios, informó la encargada del área de investigación de la dependencia, Angélica López Muñoz.

Las visitas las guían estudiantes que cumplen con su servicio social en el área de investigación del IMM, con la participación de alumnas y alumnos de derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

La funcionaria explicó que se eligió el Campo Algodonero por ser un sitio de memoria viva que recuerda a las mujeres víctimas de feminicidio, y se reconoce a sus familias que han sostenido con dignidad y resistencia, la exigencia de justicia desde la década de los 90.

La actividad consta de cuatro etapas. Primero se ofrece una breve explicación sobre el contexto histórico y después se hace el recorrido, donde los asistentes observan los elementos simbólicos como las cruces, que representan la denuncia; los nombres de las víctimas como un acto de reconocimiento, y el espacio que en sí mismo es un lugar de memoria.

Al finalizar la visita, los alumnos reconocen los principales hechos del Campo Algodonero, identifican los derechos vulnerados y establecen una relación entre la memoria, la justicia y el ejercicio de la carrera de derecho.

El memorial recuerda los feminicidios de 2001 de Laura Berenice Ramos, estudiante de 17 años, que desapareció el 22 de septiembre; Claudia Ivette González, de 20, trabajadora, el 10 de octubre, y Esmeralda Herrera Monreal, empleada doméstica de 15 años, el 29 de ese mismo mes.

Días después, el 6 de noviembre fueron hallados los tres cuerpos, que además presentaban signos de abuso sexual. A pesar de los recursos legales interpuestos por sus parientes, no se investigó ni sancionó a los responsables.