Domingo 16 de noviembre de 2025, p. 3
La Fundación Sebastián entregó ayer el Reconocimiento Summa Cum Laude al dramaturgo y productor Miguel Sabido.
El también escritor fue una de las figuras más aclamadas de la velada, donde se le ponderó como “un incansable” promotor del arte, la historia y las tradiciones mexicanas. “Su obra teatral, su labor en la televisión y su impulso a la divulgación cultural han dejado una huella profunda en la identidad del pensamiento contemporáneo en México”, se dijo.
Al ofrecer la semblanza del dramaturgo, Silvia Sánchez destacó que “su legado lo convierte en un pionero que unió el arte con la ciencia, la emoción con el impacto y que nos recordó que la televisión, más que un espejo, podía ser un puente hacia un futuro mejor”.
“Hoy celebramos a un hombre que creyó en el poder de la narrativa para transformar sociedades enteras, que inspiró a generaciones de productores y guionistas en todo el mundo y que nos enseñó que, cuando el arte toca el alma, la sociedad entera da un paso hacia adelante”.
En tanto, para el escritor y divulgador de la ciencia José Gordon, recibir la distinción representa “el reto” de imaginarnos al otro.
“Hoy día, como nunca, el problema es que no podemos imaginar cómo piensa y siente el otro, y mi trabajo narrativo, tanto en la ciencia como en el arte y la novela, trata siempre de pensar qué hay detrás de los ojos de otra persona para tender puentes a fin de imaginarnos”, señaló el también periodista a este diario.
“Si de alguna manera me puedo reconocer es como un imaginante. La imaginación hoy día es necesaria, porque, como decía Carlos Fuentes, destruimos al otro cuando somos incapaces de imaginarlo.”
Para Gordon, esta distinción adquiere gran relevancia por provenir de un artista que “explora los niveles más profundos de las geometrías de la naturaleza”, y ha sido reconocido por el Premio Nobel de Física Roger Penrose como un genio.
“Que Sebastián lo impulse y que además tenga la generosidad de plantear reconocimientos en otras áreas de la creatividad mexicana y de nuestra cultura es algo que se debe de agradecer, porque habla de una profunda generosidad”, agregó el escritor y comunicador.
Entre las personalidades de los ámbitos de la cultura, el arte, la ciencia y la comunicación que fueron distinguidas ayer se encuentran la cantante vernácula Aída Cuevas, la científica María Esther Orozco, el diplomático y comunicador Andrés Chao, y Fernanda Familiar.
Este premio no sólo reconoce las trayectorias y logros de quienes con su quehacer han contribuido al desarrollo de la cultura de México en diferentes áreas, sino “también los lazos de amistad que integran, y deben integrar, la sociedad, y que ahora, más que nunca, son tan necesarios”, destacó Matías Carvajal, secretario general de la fundación.
La ceremonia, celebrada en la sede de aquella instancia fundada en 1997, consistió en la entrega de una medalla y un diploma del escultor Sebastián a los premiados, la proyección en video de las semblanzas de cada uno y unas palabras de agradecimiento a cargo de éstos, y una presentación sobre su trabajo a cargo de algún familiar, amigo o colega.












