Capital
Ver día anteriorDomingo 16 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Temen vecinos de Xoco que Mitikah privatice pozo de agua y siga escasez
 
Periódico La Jornada
Domingo 16 de noviembre de 2025, p. 30

A más de cuatro años de que iniciara su operación el centro comercial Mitikah, propiedad de Fibra Uno, el pozo de agua que se construyó como obra de mitigación ante el impacto que generó el consorcio en el pueblo de Xoco, sigue en manos de los empresarios, denunciaron los vecinos.

Los pobladores temen que sea el corporativo quien controle las válvulas que suministran el agua potable y ello sea la causa por cual se quedaron cerca de 12 días sin el servicio.

La noche del pasado jueves, los habitantes de Xoco bloquearon la avenida México-Coyoacán para exigir a la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) restablecer el servicio, lo que consiguieron el viernes después de las 20 horas.

Durante la revisión que se hizo para el restablecimiento del servicio en el pozo, localizado en la calle de Mayorazgo de la Higuera, los pobladores pidieron a los representantes de Segiagua que les expliquen por qué el tanque sigue en manos del consorcio.

Asimismo, exigieron se realice el trámite jurídico para que pase a ser propiedad del Gobierno de la Ciudad de México, ya que el entonces Sistema de Aguas lo dejó pendiente.

Los afectados alertaron de que seguir el pozo en los terrenos propiedad de Mitikha, existe el riesgo de que se privatice y se trata de un recurso natural que sólo puede ser administrado por el Estado.

Recordaron lo ocurrido con el parque San Sebastián, que también fue una obra de mitigación por las torres de departamentos que construyó City Towers, pero que un día decidió cerrar el espacio para convertirlo en propiedad privada, porque no se hizo la cesión al gobierno de forma oficial.

Sobre la escasez de liquido vital, manifestaron que uno de los vecinos vio cómo llegó durante la madrugada una camioneta al pozo y estuvo manipulando las válvulas; días después empezó la escasez, pero según se informó que se trató de personal de la Segiagua, que al detectar una falla en el sistema de bombeo se decidió interrumpir la distribución.

Los habitantes expusieron que los problemas en la distribución también se debieron al robo de varios aditamentos de la bomba, que les costó trabajo conseguir. Ayer aún seguía el restablecimiento del servicio y sólo faltaban tres viviendas de acuerdo con el monitoreo que hicieron los afectados.