Domingo 16 de noviembre de 2025, p. 28
La Ciudad de México y Querétaro son las entidades con mayor participación durante El Buen Fin 2025, programa de reactivación que ha impulsado hasta en 30 por ciento las ventas en los negocios inscritos, según la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur)
El organismo indicó que detrás de la capital están Nayarit, San Luis Potosí y Tamaulipas, mientras los sectores con mayor participación han sido el comercio minorista, con 78 por ciento, y los negocios familiares locales con 48 por ciento.
Aunque los artículos de línea blanca, electrodomésticos y tecnología fueron los preferidos por la población, la compra de teléfonos celulares, joyería, regalos, automóviles y servicios ha cobrado fuerza.
La Procuraduría Federal del Consumidor informó que recibió 103 inconformidades en los tres primeros días de El Buen Fin, y logró recuperar 484 mil 366.20 pesos a favor de los clientes. Precisó que los proveedores con más reclamos son Sam’s Club, Walmart, Soriana, Coppel, Suburbia, Chedraui, Farmacias Guadalajara, Bodega Aurrerá, Elektra y Home Depot.
Este sábado, pasillos de plazas, locales, restaurantes y tiendas departamentales, decorados ya con motivos navideños, lucieron repletos de personas que acudieron a buscar ofertas y promociones.
En Parque Delta, en el departamento de telefonía de Liverpool, hubo incluso filas para pagar y se instaló una mesa para la entrega de los equipos; también tuvieron alta afluencia las áreas de computación, perfumería y cosméticos, calzado deportivo y en línea blanca se buscaban centros de lavado y refrigeradores.
En el Centro Histórico, en cambio, tiendas como Palacio de Hierro, Liverpool y El Nuevo Mundo permanecieron cerrados; para muchos negocios fue un día normal de ventas y para otros “estuvo jodido –por la marcha de la generación Z–, hubo mucho miedo, era para que esto estuviera a reventar”, dijo Ramiro, empleado de una de las tiendas de fabricantes de ropa en Izazaga 137, donde los ocho pisos de tiendas estuvieron desiertos. Las demostradoras incluso debieron bajar a la calle para invitar a la gente a pasar, al tiempo que pregonaban las promociones de 2 por 1 y hasta 70 por ciento de descuento en las prendas.












