Cultura
Ver día anteriorSábado 15 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
“El mural ayudaba a entender a los mexicanos el desarrollo del arte y la vida del país”

Arturo Estrada anunció la presentación de sus memorias en el museo Diego Rivera, el 22 de este mes

Foto
▲ El maestro Estrada fue uno de los discípulos de Frida Kahlo.Foto Fabiola Palapa Quijas
 
Periódico La Jornada
Sábado 15 de noviembre de 2025, p. 5

A sus 100 años, el maestro Arturo Estrada (Panindícuaro, Michoacán, 30 de julio de 1925), discípulo de Frida Kahlo, Diego Rivera y José Clemente Orozco, asegura: “soy el único que ha pintado a los grandes artistas de México que han muerto”.

A lo largo de sus más de 80 años de trayectoria, el pintor y muralista ha visto aparecer y desaparecer corrientes que fueron válidas en su tiempo. Hoy comparte sus vivencias en el arte y salva del olvido una parte de la historia del país en el libro Güero: Memorias de Arturo Estrada, el cual se presentará el 22 de noviembre en el Museo Mural Diego Rivera.

Bajo el sello Talamontes Editores, la publicación es resultado de una extensa charla del artista michoacano con el escritor Rodrigo Ortega Acoltzi. Es un testimonio íntimo enriquecido con más de 179 imágenes entre documentos, fotos inéditas y obra pictórica del maestro.

En charla con la prensa sobre sus memorias relatadas a Rodrigo Ortega, el muralista, que formó parte del grupo Los Fridos, rememoró la época en que estudió en la Casa Azul de Frida, en compañía de Arturo García Bustos, Guillermo Monroy y Fanny Rabel, su estadía en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda y las obras que realizó en varias ciudades del país.

“El arte pictórico despertó mucho interés en esa época, no sólo en pintura de caballete, sino en murales, y eso era parte de la enseñanza y del concepto de crear arte monumental. Tuve oportunidad de dejar en varios estados de la República, en el norte y en el centro del país, murales que tal vez todavía existan, porque en ese tiempo era novedosa la pintura mural en el exterior, pero eso era más difícil; por ejemplo, pinté en San Luis Potosí.”

Estrada comentó que en El Colegio Nacional los grandes maestros, como Orozco, Rivera y Siqueiros, enseñaban la técnica, al igual que en La Esmeralda. “El mural era el arte público que ayudaba a entender a los mexicanos el desarrollo del arte y la vida del país”.

Rodrigo Ortega indicó que el libro “es un testimonio en primera persona, venido casi de voz del maestro a la letra. Se inicia como una transcripción de horas y horas de entrevistas durante años, y después tiene un proceso ya más literario”. Aclaró que la intención del texto es reflejar la calidez y el amor de Estrada como ser humano y artista.

Señaló que las memorias de Estrada incluyen aspectos que han sido poco explorados, como su faceta de docente en La Esmeralda; además, destacó que uno de sus mayores murales es Pedimento o manda, conocido también como La vida religiosa de los mixtecos, el cual se encuentra en el Museo Nacional de Antropología.

“Es importante escuchar directamente a los creadores y conocer sus testimonios y opiniones sobre el arte y su obra”, agregó.

Entre las piezas que se incluyen en el libro, figura la obra adquirida por Marcel Duchamp para la Fundación William y Noma Copley: un bodegón con rebanadas de sandía, la cual se perdió cuando se dispersaron los bienes del organismo.

Al final de la publicación aparece también la foto de Vivos los queremos, de 2021, la última obra que pintó el maestro Estrada, que pertenece a su colección.

Juan Rafael Coronel Rivera consideró a Estrada uno de los tres o cinco personajes de la época de Frida Kahlo que “nos quedan vivos”. Recalcó que Güero: Memorias de Arturo Estrada es el primer libro que se hace al muralista.

La presentación de las memorias del pintor y muralista michoacano será el 22 de noviembre a las 12 horas en el Museo Mural Diego Rivera (calle Colón Balderas s/n colonia Centro).