Economía
Ver día anteriorViernes 14 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Automotrices chinas reafirman planes de ensamblaje en México

Dongfeng, Shacman y BYD mantienen proyectos pese a la tensión comercial

Enviado
Periódico La Jornada
Viernes 14 de noviembre de 2025, p. 27

Guadalajara, Jal., Las automotrices de origen chino no han perdido el interés por establecer sus operaciones en México a pesar de las tensiones comerciales que predominan, pues Dongfeng y Shacman reafirmaron su intención de establecer una planta armadora en territorio mexicano.

En el contexto de la Expo Transporte ANPACT 2025, Philipp Heldt, gerente general de Magna Automotive México, reveló que este grupo empresarial se ha convertido en la importadora principal de Dongfeng, una de las fabricantes de vehículos ligeros y pesados con mayor importancia en la nación asiática.

“Con esta integración reafirmamos algo muy importante, que es el compromiso a largo plazo que tenemos con México, de invertir, crecer y construir relaciones de confianza que fortalezcan la movilidad del país.

“Estamos en México para quedarnos, para brindar soporte al mercado y para construir la nueva generación de líderes en vehículos”, agregó.

Después de comentar que se ha desarrollado una red sólida de distribuidores y servicio, Heldt, anotó que cuentan con una inversión superior a 5 millones de dólares en refacciones.

Alfredo Carzollo, vicepresidente de Dongfeng, recordó que esta automotriz china tiene más de 50 años en el mercado, pero desde hace poco decidió incursionar aquí.

“México es un país que le interesa mucho a la marca y por esa razón hemos hecho estas alianzas con el grupo Magna, para poder entrar a este mercado de una forma muy ordenada.”

A escala global, la empresa tiene una capacidad de producción superior a 3 millones de unidades al año. En 2024 vendió cerca de 2 millones de unidades en todos sus segmentos y prevé cerrar en igual número en 2025.

Aunque los directivos señalaron que están observando de cerca la evolución de la posible aprobación de aranceles a vehículos ligeros eléctricos que se importan de países con los que México no tiene tratado, anotaron que también continúa el proyecto de contar con una planta armadora.

Por separado, Carlos Pardo, director general de Shacman México, anunció que esa marca china invertirá 4 millones de dólares en la instalación de una planta armadora en Puebla y explicó que el monto deberá crecer a 15 millones de dólares en el tiempo.

En entrevista, el directivo de la firma dedicada al sector de vehículos pesados comentó que si bien el proyecto se pensaba para ubicarse en Querétaro, será finalmente en Puebla donde se materialice, sobre todo porque estará de la mano con personal especializado que hace ensamblado a otras marcas.

Detalló que la planta iniciará en abril o mayo con una capacidad para ensamblar mil vehículos al año, pero está pensada para producir hasta 4 mil unidades. Pardo subrayó que hará exportaciones, pero éstas sólo estarán enfocadas para el mercado de América Latina, pues por el momento el mercado estadunidense no será un objetivo debido a su política arancelaria.

Anotó que por el momento la mayor parte de los camiones serán fabricados en China, pero cumplirán con la parte de contenido nacional al ser ensamblados por mano de obra mexicana. En ese sentido, dijo que se generarán 200 empleos directos y 400 indirectos por el momento.

El miércoles, en el mismo espacio que organiza la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones (ANPACT), la automotriz BYD también indicó que en breve anunciará el proyecto de una planta en territorio nacional (https://shorturl.at/sP1CX).