Capital
Ver día anteriorViernes 14 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Opera cementerio clandestino en el poblado de San Mateo Tlaltenango

Autoridades no han actuado, pese a las denuncias, señalan vecinos

Foto
▲ En la alcaldía Cuajimalpa, habitantes del poblado de San Mateo Tlaltenango denunciaron la operación ilegal de un predio como cementerio, pese a contar con sellos de clausura.Foto Jorge Ángel Pablo García
Foto
▲ En la alcaldía Cuajimalpa, habitantes del poblado de San Mateo Tlaltenango denunciaron la operación ilegal de un predio como cementerio, pese a contar con sellos de clausura.Foto Jorge Ángel Pablo García
 
Periódico La Jornada
Viernes 14 de noviembre de 2025, p. 39

A unos pasos del panteón de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, un portón adornado con calaveras de metal abre paso a un cementerio clandestino que se levanta en un callejón en la frontera con San Mateo Tlaltenango, en la alcaldía Cuajimalpa. Pese a los sellos de suspensión del Instituto de Verificación Administrativa (Invea) bajo el folio 2937, coronas de flores, cruces y fosas expuestas evidencian al menos tres inhumaciones que, atestiguan vecinos, se han realizado de mayo a noviembre de este año.

Aunque desde 2023 han enviado reportes y denuncias –de las cuales este diario tiene copia– a la alcaldía Cuajimalpa, las secretarías de Medio Ambiente (Sedema) y de Desarrollo Urbano, el Invea, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), así como al gobierno central, acusan que ninguna autoridad ha frenado la operación del lugar.

En el oficio ACM/DGJG/DG/SPIyTT/045/2025, la Dirección General Jurídica y de Gobierno y la Subdirección de Patrimonio Inmobiliario y Tenencia de la Tierra de la demarcación confirmaron que “no hay información alguna de permisos para un panteón en la dirección de referencia”. Pese a ello, sin acreditar la propiedad del terreno ni contar con permisos de construcción, las obras avanzan y vecinos aseguran que el responsable, Guillermo Pérez Molina, ofertaba con lonas cerca de 200 lotes en 35 mil pesos cada uno.

José Rosales relató que una irregularidad ocurrió en abril de 2024, cuando un grupo de trabajadores ingresó a talar árboles. “Era muy raro que a las seis de la mañana los derribaran y se llevaban todo”. Para julio habían arrasado con cerca de 40 ejemplares. El hecho se denunció como una posible violación en materia ambiental y del ordenamiento territorial ante la Sedema bajo el folio SEDEMA/DGCORENADR/DPPRRN/0267/2024.

Salvador Sánchez, del Consejo del Pueblo, mostró mapas que indican que el predio de mil 700 metros cuadrados tiene uso de suelo habitacional agrícola y “no tiene equipamiento mortuorio”. Por su parte, Enrique Méndez denunció que se viola la norma vigente y se ignoran notificaciones de la PAOT y la Sedema, que “prohíben cementerios o crematorios en el lugar”, con sanciones que van de tres a nueve años de prisión y hasta 5 mil días de multa a quien incurra en dicho delito.

El panteón ilegal cuenta con dos fosas sépticas, una a pie de calle, junto a una red de agua potable. Gloria Hernández expresó su preocupación por el riesgo de contaminación. “Sale un olor fétido porque la fosa no tiene tapa”, dijo. Además, vecinos exigen a las autoridades intervenir en el predio presuntamente intestado tras el fallecimiento de la dueña legítima, Nina Roa. “No es posible que nadie haya detenido esto”, expresaron. Al cierre de la edición la alcaldía no se había pronunciado al respecto.