Lunes 10 de noviembre de 2025, p. 11
Shanghái. En China todo es masivo y está listo para batir récords, incluso con la Exposición Internacional de Importaciones (CIIE, por sus siglas en inglés), la puerta por la cual la economía mundial accede a la del gigante asiático.
En su octava edición, la CIIE ha logrado la mayor área de exhibición en su historia con 367 mil metros cuadrados e impone marca con la participación de 4 mil 100 empresas extranjeras que buscan abrirse mayor espacio en el mercado chino, con una población de mil 412 millones de habitantes.
Para impresionar a los asiáticos, las compañías tecnológicas y más desarrolladas han llevado sus modelos más avanzados. En los salones de exposición se exhiben lo mismo aeronaves eléctricas tipo helicópteros que la famosa Cybertruck de Tesla, al igual que robots que muestran sus destrezas en trabajos de manufactura, servicios y limpieza, así como humanoides para entretener al público.
En años anteriores, la CIIE ha generado una inversión acumulada de 5 billones de dólares estadunidenses, según datos oficiales, y ha sumado más de 27 mil participaciones de empresas que presentan nuevos productos, tecnologías y conceptos.
La magnitud de esta feria sólo es posible en la ciudad de Shanghái, uno de los mayores centros financieros, de negocios, economía, ciencia y tecnología del mundo, además de que se encuentra entre las cinco urbes más pobladas del planeta, con alrededor de 24.8 millones de habitantes.
Aunque pareciera que China es un país que sigue cerrado a la entrada de productos internacionales, en las calles de varias ciudades, como Shanghái y Pekín, hay una vasta presencia de establecimientos de reconocidas cadenas occidentales, como Starbucks y los populares restaurantes estadunidenses de hamburguesas, al igual que las tiendas de conveniencia 7-Eleven y autos Teslas, aunque en versión más futurista, con tonos tornasol.
Economía abierta al mundo
Durante la inauguración de la exposición, el 5 de noviembre pasado, el primer ministro de China, Li Qiang, afirmó que la CIIE también es la puerta por la que la economía china se abre al mundo. Ante ello, destacó que su nación está dispuesta a trabajar con todas las partes para mejorar el nivel de “liberalización y facilitación del comercio, y aglutinar mejor los dinámicos para el desarrollo económico”.
En las décadas recientes, dijo, gracias al comercio libre y a la com-plementariedad entre países, el mundo ha realizado eficazmente el desarrollo común y ha logrado el crecimiento más rápido de la historia de la humanidad.
De acuerdo con datos oficia-les, en los primeros nueve meses de 2025 las importaciones se situaron en 13.66 billones de yuanes (1.93 billones de dólares), con una ligera disminución de 0.2 por ciento.
En esta edición de la CIIE, que hoy concluye, se habilitaron 14 salones del Centro Nacional de Exhibición y Convención en el distrito de Qingpu. El recorrido dura más de cinco horas ante los miles de expositores –incluidos latinoamericanos, que ofrecen productos como café colombiano– con estands, que son hasta el triple de lo común.
Para hacer atractivas las marcas ante empresarios, emprendedores, autoridades gubernamentales y curiosos, las compañías se valieron de todo: algunas presentaron productos nunca antes vistos en Asia, como una máquina de tomografía computarizada de conteo de fotones de doble fuente Siemens y el motor de bomba de refrigeración líquida de Panasonic, mientras otros se lucieron con los diseños de sus instalaciones, al hacerlas más futuristas, con luces led estridentes, con tonos rosas y verdes, y grandes esculturas.
La feria no dista mucho de lo que se observa afuera en las calles shanghainesas, con la tercera torre más grande del mundo, 632 metros de altura; su icónica Perla Oriental, edificios que en las noches se iluminan de colores, con mensajes y figuras, así como su dinámica vida en torno a la moda y alta gastronomía. Esta ciudad es líder en inteligencia artificial, biomedicina y circuitos integrados, además de que ha aumentado el número de patentes de invención de alto valor por cada 100 mil habitantes, en 57.9.












