Política
Ver día anteriorLunes 10 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Reducción de 2.9% en universidades estatales que reciben subsidios
 
Periódico La Jornada
Lunes 10 de noviembre de 2025, p. 10

Las universidades de los estados que reciben subsidios de la Federación tendrán para 2026 una reducción en términos reales de 2.9 por ciento de su presupuesto, mientras para las interculturales será de 4.6, respecto del gasto que la Cámara de Diputados les autorizó para 2025.

En el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) aprobado la semana anterior, el anexo 28 U006 Subsidios para organismos descentralizados estatales ascendió a 78 mil 18.5 millones de pesos, mil 13.7 millones más que este año.

Para 2025, la Cámara aprobó un total de 77 mil 4.8 millones y en el proyecto de presupuesto se planteó de 74 mil millones, que incluía aumentos nominales a las universidades e incluía el recorte de 4 mil 16.4 millones a la Universidad de Guadalajara; esto es, menos 56.9 por ciento, lo que reducía su gasto de 7 mil 321.6 millones de pesos a 3 mil 305.2.

Con la reasignación que se aplicó para resarcir el recorte, sin embargo, esa casa de estudios también se ubica en el promedio de las del resto del país que tienen una reducción de 2.9 por ciento real.

En el caso del anexo 28.1 Consolidación de las Universidades interculturales, la Cámara no avaló ningún incremento, por lo que se mantiene la propuesta del Ejecutivo de continuar con el mismo monto de 100 millones 259 mil 399 pesos que ejercerán durante 2026.

De esta manera, las 11 universidades interculturales del país deberán operar con el mismo monto que tienen para este año: Chiapas, con 12.6 millones; estado de México, 16.7; Tabasco, 15.3; Puebla, 10.6; Michoacán, 9.6; Guerrero, 4.1; Maya de Quintana Roo, 14; Veracruzana, 2.1; Autónoma Indígena de México, 12.8; Hidalgo,1.1, y de San Luis Potosí, 1.1 millones.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Ciencia, Eruviel Ávila Villegas (PVEM), resaltó la decisión de la Cámara de reasignar 2 mil 500 millones de pesos adicionales en el presupuesto a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, que dispondrá de 37 mil millones de pesos, en contraste con la propuesta del Ejecutivo de 34 mil 860.

“Más que una partida, se trata del porvenir de México, del talento de las juventudes, de la niñez, y de construir un país que compita, innove y prospere en el siglo XXI”, expresó.

Expuso que el incremento permitirá atender temas que son prioritarios del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, y refirió que en la conferencia del viernes pasado, se detalló que los fondos se destinarán a proyectos como el desarrollo de los autos eléctricos Olinia, la fabricación de semiconductores y becas de posgrado, entre otros.