Domingo 9 de noviembre de 2025, p. 6
La Secretaría de Marina (Semar) firmó una carta de intención con el ministerio de Economía, Finanzas y Soberanía Industrial, Energética y Digital de Francia, para reforzar la cooperación bilateral en materia de prevención y combate a las amenazas que representan las organizaciones delictivas transnacionales.
La dependencia indicó mediante un comunicado que el convenio fue firmado por su titular, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, y el del ya mencionado ministerio francés, Jean Noël Barrot.
El documento, signado entre ambos países en el marco de la visita a México del presidente francés, Emmanuel Macron, establece las bases de colaboración entre ambos países para desarrollar acciones conjuntas en áreas estratégicas como la lucha contra los narcóticos ilegales y el control de precursores químicos utilizados en la fabricación de drogas sintéticas, indicó la Semar.
El convenio pretende acercar a las autoridades de ambos países en temas de combate al contrabando y en otras áreas que ambas naciones determinen de común acuerdo.
“También contempla el intercambio de información e inteligencia a través de las aduanas marítimas coordinadas por la Semar, para identificar estructuras y métodos operativos de organizaciones delictivas que trafican carga ilícita en contenedores”, añadió el comunicado.
En entrevista con el semanario Le Journal du Dimanche, Barrot indicó que su país reforzará sus embajadas en América Latina con personal especializado y medios de intervención contra el narcotráfico.
En 2026, nueva academia contra el narcotráfico
La cooperación de las embajadas con los países productores de droga “genera resultados, pero es insuficiente. Por ello aumentaremos 20 por ciento los efectivos especializados en las embajadas, y triplicaremos sus medios de intervención", agregó el funcionario, sin establecer una fecha concreta.
Barrot también evocó un plan para crear en 2026 una academia regional de lucha contra la criminalidad organizada.
Precisó que tendrá sede en República Dominicana, y que se formará cada año a 250 investigadores, magistrados, agentes aduaneros y analistas financieros de las fuerzas de seguridad y justicia de los países aliados”.
(Con información de Afp)











