Domingo 9 de noviembre de 2025, p. 4
En el marco de la primera sesión del Sistema Nacional de Búsqueda, el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) y la Red Nacional de Búsqueda de Personas, entre otros grupos, llamaron a la Secretaría de Gobernación (SG) a reactivar el diálogo para la construcción conjunta de una “agenda de Estado integral” para la localización, investigación e identificación de personas en el país.
Señalaron que después de las 10 mesas de trabajo que se realizaron entre abril y junio pasados, en las que se recogieron propuestas de 450 colectivos, aún están pendientes la incorporación de mecanismos para la instrumentación de la nueva Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas y su armonización legislativa en los estados.
El MNDM, integrado por más de 90 colectivos del país, indicaron que en dichas mesas se establecieron sus necesidades en cinco ejes para dar respuesta a la crisis de más 133 mil personas desaparecidas en el país, de acuerdo con cifras oficiales.
Martín Villalobos, vocero del MNDM, declaró que uno de los puntos claves es la creación del Plan Nacional de Búsqueda, en donde se establezcan rutas claras de coordinación interinstitucional, con la participación de las familias en todos los procesos de búsqueda e identificación, así como su seguridad.
Indicó que también está pendiente el protocolo homologado de búsqueda e investigación, para lo cual ya existen condiciones para su análisis una vez que ya quedó instalado el Consejo Nacional Ciudadano.
En entrevista, mencionó que si bien se reformó y fue publicada la ley general en la materia, ésta no cuenta con reglamento, por lo que es fundamental definir las obligaciones y atribuciones de las instituciones involucradas en el Sistema Nacional de Búsqueda, entre ellas las fiscalías y las comisiones locales.
Por lo que toca a la identificación humana forense, el vocero del MNDM mencionó que las familias de personas desaparecidas piden que se analice con Gobernación una estrategia nacional que articule infraestructura, tecnología diversa y equipos multidisciplinarios para atender el rezago, según cifras de organizaciones, de 72 mil personas fallecidas sin identificar.
Villalobos puntualizó que es necesario trabajar en las bases de datos y sistemas de información nuevas o existentes que sean útiles para la búsqueda e identificación.
Agregó que es fundamental garantizar su interconexión, control y trazabilidad, fortaleciendo sistemas como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.











