Podrían formar cooperativas para el lavado de autos
Sábado 8 de noviembre de 2025, p. 30
La secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo del gobierno capitalino, Inés González Nicolás, informó que a partir de la reforma a la Ley de Justicia Cívica que sanciona excesos de franeleros, cuidadores y lavacoches en la vía pública, se han acercado unas 300 personas para recibir capacitación, principalmente de la alcaldía Cuauhtémoc.
En entrevista luego de comparecer ante legisladores locales, explicó que en ningún caso se trata de personas que hayan sido sancionadas por realizar esas actividades y que los juzgados cívicos las remitieran a la dependencia, sino que se acercaron por su propia cuenta.
Explicó que la Secretaría de Trabajo local cuenta además con un programa de vinculación laboral, en el que se cuenta incluso con ofertas incluyentes para grupos vulnerables, como personas adultas mayores o con alguna discapacidad.
La reforma que el Congreso aprobó el 15 de agosto, mandata a la dependencia y a la Secretaría de Desarrollo Económico para poner a disposición de las personas infractoras programas de empleo y apoyo a proyectos productivos. La funcionaria planteó la posibilidad de crear con grupos de franeleros empresas cooperativas de lavado de vehículos.
Antes, en su exposición ante integrantes de la Comisión de Asuntos Laborales, Trabajo y Previsión Social, destacó que la Ciudad de México, además de haber alcanzado una cifra histórica de personas afiliadas al IMSS de 3.5 millones, tiene el salario base diario de cotización más alto del país, con 763.26 pesos.
González Nicolás señaló que se fortalece una ciudad cooperativista mediante el impulso de la economía social y solidaria. Adelantó que se incentivará la formación de cooperativas juveniles en rubros tecnológicos, culturales, así como de servicios creativos y destacó la vinculación del programa con el sistema de cuidados con la conformación de cuneros comunitarios operados por cooperativas de cuidados.
En materia de justicia laboral, dijo que se han recuperado más de 2 mil 800 millones de pesos en favor de trabajadores, se atendieron más de 152 mil personas con algún conflicto laboral, se realizaron 58 mil 754 audiencias de conciliación y se lograron 26 mil 925 acuerdos conciliatorios.











