Viernes 7 de noviembre de 2025, p. 36
La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope) de la Ciudad de México prevé que la Copa Mundial de Futbol 2026 generará una derrama económica para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de unos 18 mil 500 millones de pesos.
La presidenta del organismo, Ada Irma Cruz Davalillo, informó que la ciudad tiene 5 mil 258 unidades económicas registradas en el sector turístico, y anunció un programa de capacitación gratuito para los negocios de este sector en estrategias comerciales, de acceso a financiamiento y atención a turistas internacionales.
Adelantó que en colaboración con la plataforma de servicios de hospedaje por aplicación Airbnb y el Gobierno de la Ciudad de México, elaborará una guía de los pequeños negocios disponibles para el turismo en torno a las unidades de alojamiento en barrios y colonias.
El director de Asuntos Públicos de Airbnb, Sebastián Colín Ávila, refirió que para la justa deportiva se ocuparán unas 274 mil noches de hospedaje en servicios por aplicación y, en promedio, por cada peso que invierte un huésped en alojamiento, ocupa cuatro en los comercios locales, y se pretende que con esta guía se incremente a entre seis y ocho pesos.
Comentó que la ciudad tiene un registro de 26 mil unidades de Airbnb, entre casas completas y departamentos que, dijo, van a ser insuficientes para la demanda que comenzará a reservar entre 40 y 30 días antes del Mundial que se realizará del 11 de junio al 19 de julio.
Señaló, sin embargo, que existe un fenómeno de activación de unidades de hospedaje, como ocurre con la Fórmula 1, en que aparecen espacios disponibles en la alcaldía Iztacalco, donde se ubica el autódromo, y que una vez pasado el evento se desactivan.
Adicionalmente, se creará una guía de mipymes proveedores de bienes y servicios para que los anfitriones de Airbnb tengan en óptimas condiciones sus alojamientos.
El próximo lunes comenzará el registro para los cursos de capacitación en el sitio de Internet de la Canacope y para las mipymes interesadas en ser incorporadas a las guías, que por mayo de 2026 estarán disponibles para consulta mediante códigos QR en las unidades de hospedaje de Airbnb.











