Capital
Ver día anteriorViernes 7 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Indaga CNDH por qué cerró el museo Dolores Olmedo y su traslado al parque Aztlán
 
Periódico La Jornada
Viernes 7 de noviembre de 2025, p. 36

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició una investigación por el cierre del museo Dolores Olmedo y la intención de las autoridades de trasladar la colección de Frida Kahlo y Diego Rivera al parque Aztlán, en Chapultepec, tras la queja presentada por habitantes de Xochimilco, quienes mantienen un movimiento para impedir que se lleven las obras.

Los habitantes de pueblos, barrios y colonias de la demarcación se han declarado en defensa del espacio cultural que, aseguran, es un legado que dejó Dolores Olmedo para que se mantuviera junto con las demás colecciones de arte que se encuentran en el museo “para disfrute del pueblo de México”, en esta zona del sur de la capital.

Para evitar el traslado de las obras, los vecinos han recurrido a diferentes instancias, entre ellas la Presidencia de la República, donde entregaron una solicitud de intervención respaldada por más de 3 mil 400 firmas de personas que piden se respete la última voluntad de Dolores Olmedo.

En el documento, los defensores del museo señalan que el traslado del acervo artístico a Chapultepec, el cual se concesionó a empresas privadas, atentaría contra la voluntad de Olmedo en perjuicio del “pueblo de México”.

El proyecto, desde 2021

Porque en esa concesión, que se anunció en julio de 2021 y se dio a conocer el proyecto del nuevo parque Aztlán, se incluyó la construcción de una nueva sede del museo Dolores Olmedo, a la cual se trasladaría el acervo que se encuentra en lo que fue su casa en La Noria, Xochimilco.

En esta solicitud piden la cancelación del traslado, la apertura del recinto que desde la pandemia fue cerrado y que se haga respetar “el legado y voluntad de Dolores Olmedo”.

Asimismo, los vecinos exhibieron el oficio número 069195 mediante el cual la sexta visitaduría general de la CNDH admite la solicitud presentada para investigar si hay violaciones.

Juan González, uno de los peticionarios, manifestó que recurrieron al organismo porque se trata un proyecto del ámbito federal donde hay varias instancias involucradas, tanto por la asignación de recursos como por el resguardo y protección del patrimonio cultural y artístico que representan las colecciones no sólo de Diego Rivera y Frida Kahlo, porque también hay de Angelina Beloff y Pablo O’Higgins.

Además, insistió en que se reabra el museo de forma inmediata, sitio que ha sido un referente para los habitantes de Xochimilco.