Jueves 6 de noviembre de 2025, p. 16
La Comisión Nacional del Agua lleva un avance de 40 por ciento en la tecnificación de 18 distritos de riego, que abarcan más de 200 mil hectáreas, a fin de recuperar, a lo largo del sexenio, 2 mil 800 millones de metros cúbicos de líquido para consumo humano y para que más de 225 mil agricultores produzcan más alimentos. Efraín Morales, su director, señaló que es un programa muy relevante para México “debido a que 76 por ciento del agua se consume principalmente en el campo”, por lo cual se invertirán 63 mil millones de pesos en este esquema que se aplica en las regiones donde hay mayor estrés hídrico, norte, Bajío y centro del país. Agregó que hay un gran avance en las denuncias por uso irregular del agua. “Llevábamos poco más de mil 500 que son atendidas muy rápido”. Aarón Mastache, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, dijo a su vez que con los trabajos de revestimiento de canales principales, secundarios y con entubamientos se evitará hasta 40 por ciento de la pérdida de agua. En la conferencia del pueblo, explicó que para este año las metas son más de 500 kilómetros de revestimiento y rehabilitación de canales y entubamientos, más de 6 mil hectáreas para tecnificar en la parcela y/o nivelar las tierras, la rehabilitación de 139 pozos.











