Jueves 6 de noviembre de 2025, p. 8
El Senado aprobó por unanimidad la reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor, que obliga a empresas y plataformas informar con claridad de los costos en la contratación de servicios o compras por medios digitales, con la intención de evitar los “cobros sorpresa” y facilitar los mecanismos de cancelación. También señala que deben notificar al menos con cinco días de anticipación de una renovación automática de algún servicio de pago recurrente.
Con el aval del órgano legislativo, fue remitida al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y eventual entrada en vigor.
Al presentar el dictamen, la senadora morenista Cynthia López Castro, presidenta de la Comisión de Defensa de los Consumidores, explicó que la reforma obliga a los proveedores a informar de manera clara y visible si el servicio implica cobros automáticos recurrentes, además de los montos, periodicidad y fecha en que se hará el cargo.
“En este tiempo en que todo se contrata con un clic, también con un clic deberíamos poder cancelar los servicios”, añadió su correligionario Manuel Huerta Ladrón de Guevara.
El documento aprobado agrega que cuando proceda la renovación automática del servicio, se deberá notificar al menos con cinco días naturales de anticipación, permitiendo su cancelación sin penalización. También los obliga a definir mecanismos que permitan dar por terminado el mismo, la suscripción o membresía de manera inmediata.
El año pasado, la Procuraduría Federal del Consumidor recibió más de 20 mil quejas relacionadas con servicios digitales y suscripciones automáticas, principalmente en plataformas de streaming, gimnasios, software y telefonía móvil, detalló López Castro.












