Política
Ver día anteriorJueves 6 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Dictamen pendiente de aval en lo particular

Aprueban reasignación de casi 18 mil mdp a PEF 2026
 
Periódico La Jornada
Jueves 6 de noviembre de 2025, p. 6

Todavía sin ser avalado en lo particular el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, las bancadas de la coalición mayoritaria (Morena, PT y PVEM) amarraron un conjunto de reservas, aprobadas en las primeras horas de hoy, que implican reasignaciones por 17 mil 788.1 millones de pesos.

El pacto, que dejará fuera el cúmulo de propuestas de la oposición, implica asignar fondos adicionales a infraestructura para desarrollo rural, educación media superior y superior –donde se incluyen 4 mil 371 millones de pesos a la Universidad de Guadalajara, para superar el recorte–, justicia laboral, a los institutos nacionales de Bellas Artes y de Antropología, así como a cine y para la comunidad LGBT+.

Además, a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, a Ciencia y Tecnología, así como al rubro de expansión de la educación inicial, en concreto para los Centros de Desarrollo Infantil (Cendi), el principal rubro de interés para el PT en el gasto.

Al cierre de esta edición, y mientras continuaba la presentación de las reservas, el vicepresidente de la mesa directiva, Raúl Bolaños Cacho (PVEM), explicó que su bancada presentará dos reservas como parte del acuerdo del bloque mayoritario.

Una, que explicará en tribuna el presidente de la Comisión de Ciencia, Eruviel Ávila Villegas, para recortar 2 mil 500 millones de pesos del Poder Judicial, a fin de reasignarlos a Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, para que incremente sus fondos de 34 mil 860 millones, como proponía el Ejecutivo, a 37 mil 360 millones.

Y una más, para recortar 500 millones del gasto de la Fiscalía General de la República y reasignarlos a las áreas naturales protegidas, lo que le permitirá subir su presupuesto a mil millones.

Asimismo, el PT presentó una reserva para recortar 828 millones 100 mil pesos al Órgano de Administración de Justicia, con la finalidad de incrementar 200 millones en el anexo 1, “Gasto neto total”, para el pago de servicios personales de expansión de la educación inicial –esto es, los Cendi–, así como 628 millones 100 mil pesos al anexo 18, “Recursos para la atención de niñas, niños y adolescentes”, que incluye 400 millones a servicios personales de educación inicial.

En tanto, Morena planteó reducir 329 millones de pesos del presupuesto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para reorientarlos al Instituto Politécnico Nacional; además, recortar 14.5 millones de pesos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y asignarlos al Programa de Desarrollo Profesional Docente.

Asimismo, solicitó reasignar 319 millones de pesos al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, que se disminuirían de la FGR.

Durante toda la jornada, la mayoría desechó una a una todas las reservas de la oposición, incluida una que presentó al inicio de la sesión la diputada Claudia Salas Rodríguez, precisamente para resarcir 4 mil 16.4 millones de pesos a la Universidad de Guadalajara, monto que representa 56.09 por ciento menos en su presupuesto de 2026, y que se le descontaron en la iniciativa presidencial “por error”.