Jueves 6 de noviembre de 2025, p. 28
La empresa española Telefónica, que en México ofrece servicios a 23 millones de clientes bajo la marca Movistar, confirmó que lleva a cabo su proceso de salida de México, el cual inició en 2019 y forma parte de una estrategia para concentrar sus negocios en Europa.
“Estamos en tres países en Hispanoamérica: México, Chile y Venezuela, y en Colombia estamos en un proceso ya avanzado de salida. Vamos a salir de Hispanoamérica y los tres países son México, Chile y Venezuela”, manifestó Marc Murtra, presidente ejecutivo de Telefónica, en una conferencia de prensa en España para presentar los resultados financieros de la firma.
Telefónica vendió los negocios que tenía en Argentina, Perú, Uruguay y Ecuador, y se encuentra en proceso avanzado para dejar de operar en Colombia, ya que busca concentrar su negocio en España, Alemania y Reino Unido.
Los resultados de Telefónica Movistar México en el tercer trimestre de 2025 fueron positivos: los ingresos de servicio crecieron 2.7 por ciento, apalancados en el negocio de pospago, que tuvo expansión de 9.1 por ciento, logrando incorporar 129 mil nuevos clientes en los primeros nueve meses del año.
En ese periodo, la empresa celebró 32 mil contratos en el segmento de pospago y 129 mil en el periodo enero-octubre de 2025.
Camilo Aya, presidente y director general de Telefónica Movistar México, destacó que en el trimestre julio-septiembre, la firma presentó la nueva identidad de su oferta pospago con el nombre ¿Qué Plan?, acompañada de una actualización integral de la propuesta de valor para los clientes.
“Asimismo, avanzamos en la puesta en marcha de un modelo de crecimiento sostenible, enfocado en la optimización de gastos, lo que se reflejó en un incremento interanual de 25.2 por ciento en el Ebitda (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) del trimestre”, señaló ayer el directivo en un comunicado.
El Ebitda es un indicador financiero que mide la rentabilidad operativa de una empresa, mostrando su capacidad para generar ganancias por medio de su actividad principal.
“La generación de eficiencias en los gastos operativos de –6.9 por ciento interanual se traduce en un fuerte crecimiento del Ebitda de 25.2 por ciento en el trimestre y de 3.1 por ciento para los primeros nueve meses del año”, comentó Telefónica en su reporte financiero.
“Reafirmamos nuestro compromiso con México, impulsando una conectividad más inclusiva y sostenible que permita a la sociedad aprovechar al máximo los beneficios de la digitalización”, declaró Aya.
La compañía aseveró que ha reforzado su colaboración en ámbitos claves con nuevos convenios como Alianza México Ciberseguro, para consolidar el ecosistema de ciberseguridad junto con otras compañías y entidades del sector de las tecnologías de la información, así como la iniciativa Empresas que Cuidan, de Unicef, que promueve políticas en favor del equilibrio entre vida laboral y familiar.












