Acumuló 12 meses de caídas anuales // El consumo repuntó 0.9 por ciento
Jueves 6 de noviembre de 2025, p. 24
La demanda interna en México se mantuvo frágil en agosto, con una persistente contracción de la inversión productiva y un consumo privado que resiste parcialmente, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el Inegi, el Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta (FBCF), que representa el valor de los bienes duraderos adquiridos por las unidades de producción, con el fin de ser utilizados durante el proceso de fabricación, se ubicó en 103.9 puntos en agosto, una reducción de 2.7 por ciento mensual y 8.9 por ciento anual, su mayor caída desde enero de 2021.
La inversión fija bruta –el gasto en instalaciones, maquinaria y equipo para producir bienes y servicios– tropezó en agosto y acumula 12 meses consecutivos con descensos en su medición anual, por lo que para los analistas resulta preocupante porque es parte de la inversión directa del país.
A tasa anual, la inversión en maquinaria y equipo bajó 10.5 por ciento; construcción, 7 por ciento, destacando el fuerte retroceso del transporte nacional, de 12.3 por ciento.
En agosto y con cifras originales, la formación bruta de capital fijo bajó 10.4 por ciento anual, su segunda peor caída desde la crisis sanitaria de covid-19, afectada por la maquinaria y equipo que retrocedió 13.7 por ciento anual, mientras la construcción retrocedió 7.4 por ciento, afectada, principalmente, por la no residencial, con una contracción de 17.9 por ciento anual.
En el acumulado de enero a agosto, la inversión fija muestra una caída de 7.3 por ciento anual.
Por tipo de comprador, la inversión pública se contrajo 22.2 por ciento, afectada principalmente por la caída de 31.5 por ciento en construcción pública. A su vez, la inversión privada también mostró debilidad de 5.4 por ciento, debido a la contracción en maquinaria y equipo de 9.8 por ciento.
En tanto, el consumo privado mejoró un poco en agosto, al avanzar 0.6 y 0.9 por ciento de manera mensual y anual, respectivamente, pero se mantiene en terreno negativo durante 2025, con una caída de 0.3 por ciento.
El dato oficial resultó mejor de lo que el indicador oportuno del consumo privado (IOCP) proyectó hace unas semanas, pues consideró una avance mensual de 0.2 por ciento en agosto y nulo crecimiento anual, con cifras desestacionalizadas para hacer más comparables los periodos.
El consumo privado en México, que permite conocer la evolución del gasto que realizan los hogares en bienes y servicios de consumo, tanto de origen nacional como importado, estuvo impulsado por los bienes y servicios nacionales que reportaron un avance mensual de 0.8 por ciento y 0.3 por ciento anual. Respecto al consumo de bienes nacionales avanzó 1.3 por ciento en agosto frente a julio pasado, y se mantuvo estancado frente al mismo mes del año pasado.
“En conjunto, la demanda interna presentó un comportamiento mixto. Pese a la reducción en los flujos de remesas, la persistencia de la inflación en servicios y la moderación del empleo formal, el consumo logró recuperarse en agosto. Por su parte, la inversión mantiene una tendencia descendente, con retrocesos generalizados en maquinaria, equipo y construcción, subrayando la fragilidad del componente no residencial.
“En este contexto, la demanda interna enfrenta un panorama complejo, el consumo privado podría encontrar cierto apoyo en las promociones estacionales y en las transferencias sociales, que evitarían una caída abrupta; no obstante, la inversión continuaría mostrando rezagos en los próximos meses”, describió Gerónimo Ugarte, economista en jefe de Valmex Casa de Bolsa.












