La agresiones constituyen una emergencia mundial en materia de derechos humanos: ONU
Miércoles 5 de noviembre de 2025, p. 39
La titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, invitó a todas aquellas que vivan en un entorno de agresiones de género a hacer uso de la Línea de las Mujeres 079 opción 1, en donde recibirán asesoría jurídica y atención sicoemocional.
A pocas semanas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N), Hernández Mora advirtió que las herramientas digitales se utilizan cada vez con mayor frecuencia para acechar, acosar y abusar mujeres y niñas.
Señaló que como parte de la estrategia integral para la erradicación de la violencia hacia las mujeres está disponible la referida línea, que “es un servicio gratuito que opera las 24 horas del día, los 365 días del año, y es atendido por personal capacitado.
“Su puesta en marcha simboliza un avance sustantivo en la articulación de un modelo integral de atención y acompañamiento”, destacó.
Puntualizó que la línea es el primer contacto para identificar cuál es el tipo de violencia, y después canalizar a las usuarias y dar seguimiento de manera personalizada a cada caso, con el objetivo de que ninguna mujer enfrente la violencia en soledad.
Quienes denuncian cualquier tipo de violencia a través de la Línea 079 “se sentirán arropadas, escuchadas y atendidas por nuestro personal capacitado con perspectiva de género y derechos humanos, que nos permite identificar si la víctima necesita ser canalizada o recibir atención inmediata y urgente”, subrayó.
“El compromiso del segundo piso de la 4T es que todas las mujeres vivan una vida libre de violencia y puedan desarrollarse en el ámbito de su interés”, puntualizó.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México al menos siete de cada 10 mujeres de 15 años o más han experimentado algún tipo de violencia física, psicológica, económica, patrimonial y sexual. La ONU Mujeres considera que dichas agresiones constituyen una “emergencia mundial de derechos humanos”, y denunció que una de cada tres mujeres y niñas en el mundo se ven afectadas.












