Miércoles 5 de noviembre de 2025, p. 24
Plataformas digitales que comercializan productos y servicios en Internet se reunirán con las autoridades para implementar el mecanismo que permitirá al Servicio de Administración Tributaria (SAT) revisar sus ventas en tiempo real.
La reforma al artículo 30-B del Código Fiscal de la Federación estableció que, a partir de 2026, el SAT podrá revisar las ventas de los comercios en línea para verificar que coincidan con los montos que declaran a la autoridad fiscal.
“La idea es tener mesas técnicas para entrar en el detalle. Hay que hacer operativa la norma, lo que esperamos es apertura, a fin de que sea un método sencillo y no resulte tan disruptivo de los procesos que ya llevamos hoy día”, comentó Isabella Mariño Rivera, directora de asuntos públicos en Rappi.
Agregó que el siguiente paso son las conversaciones de los comercios digitales con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el SAT, así como con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones a fin de determinar cómo operará el sistema.
“Lo que esperamos es tener margen de conversación con las autoridades para diseñar un mecanismo que funcione a ambas partes. A nosotros nos preocupa, y esa fue nuestra postura. Una vez aprobado, ya estamos en un momento de llegar a acuerdos, de conciliar los intereses. Somos muy transparentes en lo que declaramos. En lo que retenemos a nuestros aliados, a los repartidores y de esa manera, pues hemos fluido muy bien con el SAT”, agregó.
Mariño comentó la posibilidad de que tanto las plataformas tecnológicas como el SAT tengan que realizar ajustes en términos de tecnología.
“Esa es la conversación que esperamos empezar pronto. Tenemos como antecedente inmediato el tema de la reforma laboral, que implicó ajustes de lado y lado. Entonces, tenemos muy claro que la política pública, ya cuando entras en el detalle de cómo implementarla, requiere ajustes y procesos, entonces esa es la misma expectativa que tenemos en esta conversación”, expresó la directiva.
Por su parte, Hernando Moncaleano, director en Amazon México, comentó que el uso de la tecnología implica hacer muchos cambios, más aún cuando la tecnología es muy específica para un país.
“Porque no puedes aprovechar la que hiciste en otros, entonces tienes que invertir mucho tiempo en asegurarte de que tu tecnología sea completamente adecuada a las necesidades”, dijo en entrevista.
La tecnología necesaria
“Nosotros trabajamos muy fuerte para cumplir con todas las leyes y ajustarnos a todo el ambiente, a todo el marco legal, independientemente de cómo sea. Todos los cambios implican ajustes y haremos lo necesario, implementaremos la tecnología necesaria para ajustarnos a cualquier cambio que venga”, aseguró.












