Miércoles 5 de noviembre de 2025, p. 23
Washington. Los principales fabricantes de automóviles, entre ellos General Motors (GM), Ford, Tesla y Toyota Motor instaron al gobierno de Donald Trump a prolongar el acuerdo de libre comercio de América del Norte que consideran crucial para la producción automotriz estadunidense.
Los fabricantes de automóviles hicieron los comentarios durante las presentaciones ante la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos antes de la revisión formal de 2026 del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero todos sugirieron cambios.
Un grupo que representa a los tres productoras de vehículos de Detroit dijo que el T-MEC “permite a los fabricantes de automóviles que operan en Estados Unidos competir a nivel mundial a través de la integración regional que ofrece ganancias de eficiencia” y representa “decenas de miles de millones de dólares en ahorros anuales”.
Las industrias automotriz y de autopartes son de las más estrechamente vinculadas entre las tres economías que conforman el T-MEC, incluso llega a haber componentes que cruzan hasta cinco veces las fronteras de los países de América del Norte antes de su terminación.
Piden condicionar acuerdo a interrumpir ayuda a Cuba
El congresista republicano Carlos A. Gimenez solicitó al gobierno de Donald Trump exija a México poner fin a su relación con el gobierno de Cuba como condición durante las renegociaciones del T-MEC.
El legislador de origen cubano y que representa al estado de Florida en la Cámara de Representantes, envió una carta a los secretarios Scott Bessent, del Departamento del Tesoro, y Marco Rubio, del Departamento de Estado, en la que pidió incluir tres exigencias clave en la revisión del T-MEC: que México refuerce el combate a las organizaciones narcoterroristas, detenga el tráfico de médicos cubanos y suspenda los envíos de crudo al gobierno de La Habana.
El legislador hizo referencia a la publicación de un medio estadunidense sobre el envío de más de 3 mil millones de dólares en petróleo mexicano a Cuba entre mayo y agosto de 2025 y dijo que ello “socava la política estadunidense y podría ser ilegal”.
“La presidenta Sheinbaum está enviando cantidades preocupantes de petróleo a un dictador peligroso con profundos lazos operativos con el cártel de los Soles de Venezuela, una organización terrorista extranjera designada”, señaló el legislador republicano. “México ha conspirado con estas redes para instrumentalizar la migración hacia Estados Unidos”, argumentó Gimenez, de acuerdo con la misiva obtenida por el diario Miami Herlad.
El legislador, quien preside el Subcomité de Seguridad Nacional sobre Transporte y Seguridad Marítima, sostuvo que condicionar el acuerdo comercial protegería los intereses económicos de Estados Unidos, además de “fortalecer la integridad del T-MEC”.
(Con información de la Redacción)












