Miércoles 5 de noviembre de 2025, p. 3
El académico Patrick Johansson (Ruan, 1946) recibió ayer el Premio Internacional Alfonso Reyes 2025 por su “destacada trayectoria y sus aportes al estudio del mundo indígena prehispánico”, para lo cual encontró inspiración en el universo literario del autor regiomontano.
El galardón fue entregado en una ceremonia en la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, en conjunto con la Universidad Autónoma de Nuevo León. El premio consta de un reconocimiento, una placa en el muro de honor de dicho recinto y un estímulo económico.
El investigador, autor del libro Alfonso Reyes y el mundo indígena, agradeció la distinción y destacó la figura del “regiomontano universal”. Señaló que para Alfonso Reyes, la búsqueda del sentido profundo de las cosas fue alimentada por su vocación poética, la cual lo condujo a explorar recursos que evitaran “falseos, estilizaciones o caricaturas conceptuales” de los pueblos originarios.
Citó también obras como Visión de Anáhuac, Yerbas del Tarahumara, Silueta del indio Jesús y El testimonio de Juan Peña, textos que consideró fundamentales para aproximarse al mundo prehispánico y enriquecer su perspectiva histórica, antropológica y filosófica. “La visión alfonsina del mundo se volvió para mí una propedéutica indispensable”, afirmó.
Patrick Johansson, quien colabora desde 1992 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, es autor de una amplia obra dedicada a las culturas y lenguas indígenas, entre las que destacan Ahnelhuayoxóchitl: Flor sin raíz, Ritos mortuorios nahuas precolombinos y El español y el náhuatl: Encuentro de dos mundos (1519-2019).
El Premio Internacional Alfonso Reyes, creado en 1973, reconoce a figuras destacadas de la literatura y el humanismo. Entre los ganadores se encuentran Jorge Luis Borges, Octavio Paz, Mario Vargas Llosa, Carlos Pellicer y Alí Chumacero.












