Martes 4 de noviembre de 2025, p. 41
Vecinos de Coyoacán lograron cancelar el proyecto de rehabilitación de la plaza La Conchita que empezó la alcaldía sin hacer la socialización de las obras, como establecen las normas en la ciudad, y con falta de consenso vecinal, en una zona catalogada por su valor histórico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
La oposición vecinal surgió luego de que las autoridades pretendieron cambiar la piedra de bola y en su lugar colocar recinto, que es un pavimento de cantera, en calles que rodean el parque, además de sustituir los bolardos de piedra por metal modernizado.
A pesar de que el proyecto de movilidad”, prohibido en estos sitios por la Ley Federal de Monumentos y Zonas de Monumentos Históricos, Arqueológicos e Históricos, lo anunció la alcaldía en julio pasado, hasta el momento no han informado oficialmente en qué consisten los trabajos, indicaron vecinos de la colonia Barrio La Conchita.
En una reunión realizada el viernes pasado en la plaza, ante el inicio de las obras en las calles Manuel Fernández Leal y Presidente Carranza, vecinos acusaron a las autoridades de organizar reuniones con residentes de otras colonias afines para avalar el proyecto y de esa forma obtener los permisos del INAH.
Expusieron que el argumento que ha dado la alcaldía para el cambio de las piedras es “para que las personas en sillas de ruedas y con alguna discapacidad tengan una mejor movilidad”.
En el encuentro, el arquitecto Alfonso Zamudio, del INAH, manifestó que las autorizaciones fueron otorgadas porque la alcaldía manifestó que era una propuesta vecinal; además, se desconocía la oposición, pero “no exhibió 56 permisos”, indicaron los residentes.
Quiso aprovechar consulta sobre gasto participativo
Explicaron que la alcaldía quería aprovechar que en la consulta sobre el presupuesto participativo ganó el proyecto para renivelar, en un pasillo, la piedra bola, que no es lo mismo que remplazarla. De esa forma “pretendía meter el recinto para convertir la plaza en un sitio perfecto para el crecimiento del ambulantaje”, dijeron.
Ante el rechazo al proyecto, la directora de Obras de la alcaldía Coyoacán, Martha Elguea Viniegra, advirtió que si no aceptaban los trabajos tampoco se invertirían los recursos del presupuesto participativo.
Los vecinos mantuvieron su resistencia, la cual quedó asentada en la minuta de trabajo que suscribieron con la alcaldía tras el encuentro, donde claramente se señala: “la cancelación del proyecto” en la plaza de La Conchita a cargo de la contratista Yespe Construcciones SA de CV con número de contrato AC-DGOPDU-LP-O-140-2025.












