Lunes 3 de noviembre de 2025, p. 34
Rabat. Rusia denunció ayer la “falta de transparencia” y la precipitación con la que se tramitó la última resolución del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre el Sáhara Occidental, que el viernes apoyó por primera vez el plan de autonomía de Marruecos como base para una solución negociada al territorio ocupado por Rabat.
La Federación Rusa justificó su abstención, junto a China y Pakistán, en la votación de la resolución 2797, propuesta por Estados Unidos, “porque el proceso para coordinarla adolecía de falta de transparencia y fue innecesariamente acelerado, lo que imposibilitó que todas las enmiendas fueran tomadas en consideración”, indicó la cancillería rusa.
“La resolución subraya la necesidad de lograr una solución acordada que sea aceptable para las partes”, aseveró Rusia, que reconoce el derecho de autodeterminación del “pueblo del África occidental”, en referencia a la República Árabe del Sáhara Occidental, antigua colonia española ocupada ilegalmente por Marruecos en 1978 y la que se anexó ese mismo año.
El líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, advirtió que no participarán en ninguna negociación que no respete el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, en respuesta a la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad.
Ghali manifestó la disposición del Frente Polisario como representante del pueblo saharaui a “cooperar de manera constructiva con el proceso de paz”, y advirtió que “los enfoques unilaterales sólo conducirán a agravar el conflicto y a poner en peligro la región”, informó la agencia de noticias saharaui SPS.
Destacó que la resolución del Consejo de Seguridad menciona expresamente al pueblo del Sáhara Occidental y al Frente Polisario, y afirmó que los “elementos decisivos en la ecuación para resolver el conflicto son el pueblo saharaui y el Ejército de Liberación Saharaui”, que “deben hacer frente a las conspiraciones del enemigo marroquí”.
En contraparte, el primer ministro de Marruecos, Aziz Ajanuch, calificó de “histórica y justa” la aprobación del plan de autonomía de Rabat para el Sáhara Occidental y aseguró que es un logro de “décadas de diplomacia de la monarquía alauí.
“Es una victoria para todos los marroquíes del país y de los que están fuera (...), una oportunidad de diálogo sin vencedores ni vencidos que abre un camino para la prosperidad y la coexistencia pacífica en las provincias del sur de Marruecos”, declaró el premier.
Un día después de la aprobación de la resolución en el Consejo de Seguridad, la versión marroquí de Google Maps suprimió los puntos que separaban a la República Árabe del Sáhara Occidental del país.












