Mundo
Ver día anteriorLunes 3 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Cerrada disputa por el pase a segunda vuelta presidencial

Con discursos duros, derechistas chilenos buscan obtener votos

Johannes Kaizer está cerca de desplazar al también pinochetista José Kast

Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 3 de noviembre de 2025, p. 34

Santiago. A dos semanas de las elecciones generales en Chile, programadas para el 16 de noviembre, la incertidumbre y atención se centra en cuál de los tres –incluso cuatro– candidatos derechistas avanzará a la segunda vuelta presidencial para enfrentar a la oficialista Jeannette Jara, quien parece asegurada para la siguiente ronda del 14 de diciembre.

Y es que varias encuestas que semanalmente se difunden tienden a coincidir en que el ultrapinochetista Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, está cerca de desplazar del segundo lugar al conservador, también pinochetista, José Antonio Kast, del Partido Republicano, a quien se daba por seguro.

Kaiser, defensor acérrimo del golpe de Estado de 1973 y quien justifica los crímenes de Estado y las violaciones a los derechos humanos que le siguieron por 17 años, meses atrás figuraba marginalmente en los sondeos, pero ahora se ha colocado entre 18 y 20 puntos.

Kast, en cambio, que llegó a tener 25-27 por ciento de preferencias, ha caído y tiene de 20 a 22 puntos, según sea el estudio.

Embate contra el aborto, la eutanasia y la migración

Si Kast es un católico fundamentalista que critica el divorcio, el derecho al aborto y a la eutanasia, y que promete expulsar a decenas de miles de inmigrantes, Kaiser no se queda atrás, ya que en el pasado dijo cosas como que “62 por ciento de las mujeres tienen la fantasía de ser violadas”, y que había que condecorar “con una medalla de honor” a los violadores “de mujeres feas”.

La semana pasada, al referirse al ingreso de extranjeros desde Bolivia, en un mitin afirmó: “vamos a cerrar la frontera, se acabó el ‘chistecito’ de Bolivia”, y que si ocurren “nuevas humillaciones”, amenazó con que “en La Paz lo van a pasar muy mal y le van a tener que cambiar el nombre a la capital (sic), porque La Paz no va a ser”.

También dijo que en caso de ganar, “nos salimos de (el acuerdo de) Escazú, nos salimos de la Agenda 2030, nos salimos del Tratado de París, nos salimos de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos. Nos salimos de toda la institucionalidad que lo que está haciendo es ahogarnos en materia económica y en materia de control de control de nuestra seguridad interna”.

Agregó: “nosotros no somos una colonia, si hubiéramos querido ser colonia por último de gente decente como el rey de España, no de cualquier pelotudo (imbécil) en Nueva York”.

El cuadro disparó alarmas en sectores derechistas moderados y esta semana el rector de la Universidad Adolfo Ibáñez, Francisco Covarrubias, publicó: “llegó la hora de tomarse en serio a Kaiser, porque es un fenómeno que rima con muchos líderes autoritarios que se han iniciado de la misma forma”.

Según analistas, Kaiser “busca diferenciarse como la opción más pura en materia de descontento y orden, lo que muestra que el voto de rabia en la derecha se está moviendo”, dice Marco Moreno, de la Universidad Central. “Él entendió que su nicho está en los frustrados que no se identifican con la derecha tradicional o por Kast”.

Para el gerente de Panel Ciudadano-UDD, Juan Pablo Lavín, “Kaiser está demostrando ser el mejor candidato en focalizar su mensaje, sabe muy bien cuál es su nicho y está apuntando directamente a ese”.

Los otros aspirantes

Y es que la candidatura de la por meses favorita de la derecha tradicional, Evelyn Matthei, ahora marcha cuarta cada vez más desfondada; en efecto, de los 24-25 puntos en mayo, ahora apenas está en 14, incluso menos.

La semana pasada, tras varias de moderación amistosa, Matthei perdió la compostura al criticar el plan gubernamental de búsqueda de detenidos desaparecidos, ya que señaló que para los familiares de las víctimas “no es búsqueda, es venganza”.

Según analistas, esa declaración apuntaría a encantar a los votantes duros que la abandonaron para optar por Kast y ahora por Kaiser.

Una encuesta difundida este sábado, indicó que el populista derechista Franco Parisi, abanderado del Partido de la Gente y que hace cuatro años llegó en tercer lugar a la primera vuelta, ahora con 16.4 por ciento, estaría tercero tras Kast (19.9).

Ocho candidaturas están en contienda para disputarse 15.8 millones de sufragios, de los cuales 4 millones de personas lo harán por primera vez, lo que puede ser determinante en las primeras elecciones con voto obligatorio desde 2012.